Biorremediacion de suelos contaminados con hidrocarburos
En la actualidad los suelos contaminados con hidrocarburos representan el 70% del total de los eco-sistemas impactados. A partir del aislamiento, selección y conservación de bacterias marinas degra-dadoras de hidrocarburos y productoras de sustancias tensioactivas se formuló un producto denomi-nado BIOIL-FC. Este producto ha sido aplicado satisfactoriamente en derrames de hidrocarburos en el mar. En el presente trabajo fue evaluada la factibilidad del uso de los procesos de biorremediación “ex situ” en parcelas de suelos contaminados con 10% de diferentes hidrocarburos (fuel oil, gasolina de 85% y de 96% de octanaje), utilizando técnicas de bioestimulación con nitrógeno y fósforo inorgá-nico y de bioaumentación con el producto BIOIL-FC. Durante la experiencia se tomaron muestras integradas cada siete días para las determinaciones de concentración de bacterias heterótrofas, bio-degradadoras de petróleo, índice de respirometría y concentración de hidrocarburos totales. En cada variante se incrementaron significativamente los microorganismos degradadores de petróleo que utili-zan estos compuestos como fuente de carbono y energía. Sin embargo, mediante la determinación de los hidrocarburos totales y producción de CO2 se demostró una mayor eficiencia en la oxidación de los hidrocarburos con la aplicación de BIOIL-FC con respecto a la bioestimulación tradicional, lográn-dose un 50 y 61% de remoción del fuel oil y gasolina de 85% de octanaje respectivamente en 28 días, mientras que para gasolina de 96 % se alcanzó un 98% de remoción en solo 15 días. Estos resultados evidencian las potencialidades de este bioproducto para el saneamiento de ambientes terrestres impac-tados con petróleo y sus derivados.
Main Authors: | , , , , , , , , , , |
---|---|
Format: | Journal Contribution biblioteca |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
2005
|
Online Access: | http://hdl.handle.net/1834/3650 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En la actualidad los suelos contaminados con hidrocarburos representan el 70% del total de los eco-sistemas impactados. A partir del aislamiento, selección y conservación de bacterias marinas degra-dadoras de hidrocarburos y productoras de sustancias tensioactivas se formuló un producto denomi-nado BIOIL-FC. Este producto ha sido aplicado satisfactoriamente en derrames de hidrocarburos en el mar. En el presente trabajo fue evaluada la factibilidad del uso de los procesos de biorremediación “ex situ” en parcelas de suelos contaminados con 10% de diferentes hidrocarburos (fuel oil, gasolina de 85% y de 96% de octanaje), utilizando técnicas de bioestimulación con nitrógeno y fósforo inorgá-nico y de bioaumentación con el producto BIOIL-FC. Durante la experiencia se tomaron muestras integradas cada siete días para las determinaciones de concentración de bacterias heterótrofas, bio-degradadoras de petróleo, índice de respirometría y concentración de hidrocarburos totales. En cada variante se incrementaron significativamente los microorganismos degradadores de petróleo que utili-zan estos compuestos como fuente de carbono y energía. Sin embargo, mediante la determinación de los hidrocarburos totales y producción de CO2 se demostró una mayor eficiencia en la oxidación de los hidrocarburos con la aplicación de BIOIL-FC con respecto a la bioestimulación tradicional, lográn-dose un 50 y 61% de remoción del fuel oil y gasolina de 85% de octanaje respectivamente en 28 días, mientras que para gasolina de 96 % se alcanzó un 98% de remoción en solo 15 días. Estos resultados evidencian las potencialidades de este bioproducto para el saneamiento de ambientes terrestres impac-tados con petróleo y sus derivados. |
---|