Las capturas del calamar Illex argentinus en el Uruguay

Los calamares dada su particular abundancia son 105 moluscos marinos de mayor importancia de las aguas uruguayas. Entre éstos, el calamar Illex argentinus es el recurso más importante del área. Si bien la tecnología de captura aplicada no es específica para el recurso, los volúmenes capturados con red de arrastre principalmente para merluza, por las unidades de la Flota Comercial de Altura Uruguaya, indican la existencia de una importante biomasa de estos cefalópodos. Estas consideraciones sumadas al fácil acceso a la zona de explotación y a la duración de la temporada de pesca, favorecen el establecimiento de una pesquería propia del recurso. En 1980, el programa de investigaciones de INAPE incluyó el estudio integral de la explotación de los calamares como primer paso hacia el desarrollo de una pesquería del recurso. Este trabajo presenta los resultados del estudio de las capturas del calamar Illex argentinus en el Uruguay. Dicho estudio forma parte de una serie de tres documentos técnicos escritos por el autor relacionados con el tema. Estos documentos se refieren a la producción y comercialización del calamar en el Uruguay y a los aspectos biológicos del calamar Illex argentinus, respectivamente.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Leta, H.R.
Format: Report biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: 1981
Subjects:Fishing gear, Fishing vessels, Fishing effort, Experimental fishing, Commercial fishing, Catch statistics,
Online Access:http://hdl.handle.net/1834/2564
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Los calamares dada su particular abundancia son 105 moluscos marinos de mayor importancia de las aguas uruguayas. Entre éstos, el calamar Illex argentinus es el recurso más importante del área. Si bien la tecnología de captura aplicada no es específica para el recurso, los volúmenes capturados con red de arrastre principalmente para merluza, por las unidades de la Flota Comercial de Altura Uruguaya, indican la existencia de una importante biomasa de estos cefalópodos. Estas consideraciones sumadas al fácil acceso a la zona de explotación y a la duración de la temporada de pesca, favorecen el establecimiento de una pesquería propia del recurso. En 1980, el programa de investigaciones de INAPE incluyó el estudio integral de la explotación de los calamares como primer paso hacia el desarrollo de una pesquería del recurso. Este trabajo presenta los resultados del estudio de las capturas del calamar Illex argentinus en el Uruguay. Dicho estudio forma parte de una serie de tres documentos técnicos escritos por el autor relacionados con el tema. Estos documentos se refieren a la producción y comercialización del calamar en el Uruguay y a los aspectos biológicos del calamar Illex argentinus, respectivamente.