Efectos de la contaminación crónica por hidrocarburos en el Puerto de Mar del Plata (Argentina), sobre una colonia de lobo marino de un pelo, Otaria flavescens.

La ciudad de Mar de Plata en la provincia de Buenos Aires, es el Puerto pesquero más importante de la Argentina, desde el cual operan mas de 400 naves. Para entrar al puerto todas las naves pasan frente a una colonia de lobo marino de un pelo oataria flavescens establecida en uno de los márgenes de la escollera Sur dentro del puerto. Esta colonia está protegida del contacto con el público por un vallado de alambre tejido. Esta compuesta exclusivamente por machos, que descansan durante el invierno. Durante el período reproductor los animales se desplazan hacia las colonias reproductivas, retornando a la lobería a fin del verano. Un alto porcentaje de los animales mostró alteraciones de piel y mucosas al examen visual, con pérdida de pelo abarcando una superficie del 40-95 % del cuerpo. Esta condición demostró ser común en animales de mayor edad, los que cada año retornan a la lobería. Ha sido probado en mamíferos terrestres que las enfermedades de la piel se relacionan tanto con infecciones como con la exposición crónica a los hidrocarburos. En esta colonia los animales toman contacto con el petróleo en el agua o al trepar las rocas. Se realizaron necropsias de tres animales hallados muertos en el área. Uno de ellos presentaba peladuras en el 95% del cuerpo. La histología mostró una epidermis adelgazada con desprendimiento parcial, y atrofia de folículos y glándulas anexas. Los análisis de agua realizados dentro del puerto demostraron la presencia de compuestos saturados derivados del petróleo.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Junín, M., Castello, H., Hollmann, P.
Format: Journal Contribution biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Oceanográfico de la Armada, Guayaquil, Ecuador 1998
Subjects:Marine pollution, Petroleum hydrocarbons, Marine mammals, Oil pollution, Fishing harbours,
Online Access:http://hdl.handle.net/1834/2261
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La ciudad de Mar de Plata en la provincia de Buenos Aires, es el Puerto pesquero más importante de la Argentina, desde el cual operan mas de 400 naves. Para entrar al puerto todas las naves pasan frente a una colonia de lobo marino de un pelo oataria flavescens establecida en uno de los márgenes de la escollera Sur dentro del puerto. Esta colonia está protegida del contacto con el público por un vallado de alambre tejido. Esta compuesta exclusivamente por machos, que descansan durante el invierno. Durante el período reproductor los animales se desplazan hacia las colonias reproductivas, retornando a la lobería a fin del verano. Un alto porcentaje de los animales mostró alteraciones de piel y mucosas al examen visual, con pérdida de pelo abarcando una superficie del 40-95 % del cuerpo. Esta condición demostró ser común en animales de mayor edad, los que cada año retornan a la lobería. Ha sido probado en mamíferos terrestres que las enfermedades de la piel se relacionan tanto con infecciones como con la exposición crónica a los hidrocarburos. En esta colonia los animales toman contacto con el petróleo en el agua o al trepar las rocas. Se realizaron necropsias de tres animales hallados muertos en el área. Uno de ellos presentaba peladuras en el 95% del cuerpo. La histología mostró una epidermis adelgazada con desprendimiento parcial, y atrofia de folículos y glándulas anexas. Los análisis de agua realizados dentro del puerto demostraron la presencia de compuestos saturados derivados del petróleo.