Catálogo Fauna Ictica asociada a la pesquería chilena de orange roughy (Hoplotesthus atlanticus)

El orange roughy (Hoplostesthus atlanticus, Collet 1889), es una especie de aguas profundas de un alto valor comercial, que presenta una amplia distribucion geografica en los oceanos atlantico, I ndico y Paci­fico. Los estudios de edad de Orange roughy muestra que es una especie de crecimiento lento que alcanzari­a sobre los 100 años de edad. La actividad pesquera en torno a este recurso, de reciente desarrollo en Chile, ha permitido la recolección de muestras de la fauna ictica asociada a esta pesqueríi­a que reviste especial especial interés cienti­fico, en áreas como la zoologi­a y biogeografi­a , estudios que unidos a datos geologicos pueden contribuir a responder importantes interrogantes como la distribucion de orange roughy en areas geograficas tan distantes. El presente catalogo es el resultado de una actividad de colaboracion, desarrollada entre el proyecto de seguimiento de la pesqueri­as nacionales y el doctor German Pequeño de la Universidad Austral de Chile, quien identifico las especies.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Tascheri, R., Pequeño, G
Format: Book biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: 2003
Subjects:Fauna, Demersal fisheries, Fish physiology,
Online Access:http://hdl.handle.net/1834/1401
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El orange roughy (Hoplostesthus atlanticus, Collet 1889), es una especie de aguas profundas de un alto valor comercial, que presenta una amplia distribucion geografica en los oceanos atlantico, I ndico y Paci­fico. Los estudios de edad de Orange roughy muestra que es una especie de crecimiento lento que alcanzari­a sobre los 100 años de edad. La actividad pesquera en torno a este recurso, de reciente desarrollo en Chile, ha permitido la recolección de muestras de la fauna ictica asociada a esta pesqueríi­a que reviste especial especial interés cienti­fico, en áreas como la zoologi­a y biogeografi­a , estudios que unidos a datos geologicos pueden contribuir a responder importantes interrogantes como la distribucion de orange roughy en areas geograficas tan distantes. El presente catalogo es el resultado de una actividad de colaboracion, desarrollada entre el proyecto de seguimiento de la pesqueri­as nacionales y el doctor German Pequeño de la Universidad Austral de Chile, quien identifico las especies.