Caracterización morfológica de nuevos híbridos apomícticos de zacate Buffel adaptados al semidesierto

El zacate buffel (Pennisetum ciliare L.) es una especie forrajera perenne importante en los pastizales africanos, donde existe una gran variabilidad genética por lo que se considera su centro de origen. Fue introducido a México a finales de la década de los cincuenta y principios de la década de los sesenta, con la finalidad de incrementar la producción de forraje para el ganado en las zonas áridas, semiáridas, tropicales y subtropicales del país. El zacate buffel es la especie de mayor importancia, en las regiones áridas y semiáridas de México, para la rehabilitación de agostaderos, ya que representa una buena alternativa para mejorar la productividad, en áreas donde han desaparecido pastos nativos debido a las sequías prolongadas y al sobrepastoreo. P. ciliare se introdujo para el establecimiento de nuevas praderas e incrementar la producción en los sistemas ganaderos. En un 95% de la superficie ocupada por el zacate buffel predomina la variedad Común. Actualmente uno de los principales problemas a nivel mundial es el cambio climático causado por un aumento en la concentración de CO2, que trae como consecuencia, entre otros, la elevación de la temperatura promedio del planeta, el crecimiento del nivel promedio del mar y la disminución del hielo ártico. Una de las alternativas para enfrentar los retos del cambio climático es a través del desarrollo de variedades vegetales que tengan la capacidad de secuestrar carbono y estén adaptadas a las condiciones climáticas y adversas de las zonas áridas. El zacate buffel por sus características agronómicas de fácil establecimiento, tolerancia a las sequías y alto potencial forrajero, es una buena alternativa para disminuir las concentraciones de CO2. Estudios demuestran que los suelos establecidos con buffel presentaron cambios en comparación con la vegetación nativa, el carbono de la masa microbiana incrementó 1.6 veces en las praderas establecidas con esta especie, la posible respuesta a este fenómeno se debe a la descomposición de las raíces aportando un 90% de la entrada de carbono al suelo (Morales-Romero et al., 2015). En los suelos donde se estableció buffel, la infiltración de agua aumentó, así mismo se redujeron los escurrimientos superficiales traduciéndose en una disminución en la erosión hídrica del suelo (Velásquez et al., 2014; Cruz et al., 2016). Villa-Reyes y Barrera (2016) mencionan que el zacate buffel incluso después de un incendio tiene la capacidad de rebrotar y germinar bajo un amplio rango de condiciones ambientales; esto se debe a que presenta una serie de estructuras en la semilla que sirven como un mecanismo de protección ante las altas temperaturas, que pueden ser de hasta 120°C (Mc Donald y Mc Pherson, 2013). La reproducción del zacate buffel es mediante apomixis, lo que implica que no hay variabilidad genética, por lo que toda la progenie es idéntica al progenitor femenino. La apomixis se consideró durante mucho tiempo como un obstáculo para el mejoramiento genético de especies vegetales, así como un amortiguador a la evolución. Este obstáculo fue eliminado cuando un genotipo de reproducción sexual fue utilizado como progenitor femenino en cruzamientos con genotipos apomícticos como machos. El mejoramiento genético del zacate buffel se ha enfocado a mejorar las características relacionadas a la producción de forraje y semilla, tolerancia a enfermedades, tolerancia a sequías, etc. produciendo nuevos genotipos que han sido introducido al mercado por medio de compañías productoras de semilla. La UAAAN cuenta con un Programa de Pastos, el cual, desde sus inicios en 1971, ha generado variedades mejoradas de gramíneas forrajeras perennes adaptadas a las zonas semiáridas, especies nativas o introducidas. El Programa de Hibridación de Zacate Buffel perteneciente a la UAAAN, remonta sus inicios a 1989, esto un año antes de la aparición del tizón del zacate buffel en Ocampo, Coahuila. Un gran número de variedades comerciales de zacate buffel fueron susceptibles a este patógeno, en el caso de los materiales experimentales permitió incluir un criterio más de selección, desarrollando genotipos resistentes a Pycularia grisea causante del tizón del zacate buffel, como el H17 que fue el primer hibrido comercializado en Estados Unidos como Pecos. El Programa de Pastos de la UAAAN ha continuado con la generación de genotipos de zacate buffel, mismos que deben ser caracterizados para gestionar su propiedad intelectual. La caracterización es utilizada para describir caracteres morfológicos y fenológicos que permiten identificar especies, de igual manera ayudan a verificar el grado de variación que poseen los genotipos. Para llevar a cabo la caracterización se utilizan descriptores morfológicos que suministran información que permite diferenciar los materiales y se evita la duplicación del mismo, y de esta forma tramitar el Titulo de Obtentor, que de acuerdo a la Ley un obtentor, es una persona física o moral que ha desarrollado u obtenido una variedad vegetal de cualquier género o especie mediante un proceso de mejoramiento genético la cual deberá ser nueva, estable, homogénea y distinta a la variedad más utilizada

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Aguilar Paulino, Clemente, Gómez Martínez, Susana, González Domínguez, Jorge Raúl, Martínez Reyna, Juan Manuel
Format: Texto biblioteca
Language:eng
Published: Saltillo, Coahuila, México Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro 2019
Subjects:Zacate Buffel, Especies forrajeras,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El zacate buffel (Pennisetum ciliare L.) es una especie forrajera perenne importante en los pastizales africanos, donde existe una gran variabilidad genética por lo que se considera su centro de origen. Fue introducido a México a finales de la década de los cincuenta y principios de la década de los sesenta, con la finalidad de incrementar la producción de forraje para el ganado en las zonas áridas, semiáridas, tropicales y subtropicales del país. El zacate buffel es la especie de mayor importancia, en las regiones áridas y semiáridas de México, para la rehabilitación de agostaderos, ya que representa una buena alternativa para mejorar la productividad, en áreas donde han desaparecido pastos nativos debido a las sequías prolongadas y al sobrepastoreo. P. ciliare se introdujo para el establecimiento de nuevas praderas e incrementar la producción en los sistemas ganaderos. En un 95% de la superficie ocupada por el zacate buffel predomina la variedad Común. Actualmente uno de los principales problemas a nivel mundial es el cambio climático causado por un aumento en la concentración de CO2, que trae como consecuencia, entre otros, la elevación de la temperatura promedio del planeta, el crecimiento del nivel promedio del mar y la disminución del hielo ártico. Una de las alternativas para enfrentar los retos del cambio climático es a través del desarrollo de variedades vegetales que tengan la capacidad de secuestrar carbono y estén adaptadas a las condiciones climáticas y adversas de las zonas áridas. El zacate buffel por sus características agronómicas de fácil establecimiento, tolerancia a las sequías y alto potencial forrajero, es una buena alternativa para disminuir las concentraciones de CO2. Estudios demuestran que los suelos establecidos con buffel presentaron cambios en comparación con la vegetación nativa, el carbono de la masa microbiana incrementó 1.6 veces en las praderas establecidas con esta especie, la posible respuesta a este fenómeno se debe a la descomposición de las raíces aportando un 90% de la entrada de carbono al suelo (Morales-Romero et al., 2015). En los suelos donde se estableció buffel, la infiltración de agua aumentó, así mismo se redujeron los escurrimientos superficiales traduciéndose en una disminución en la erosión hídrica del suelo (Velásquez et al., 2014; Cruz et al., 2016). Villa-Reyes y Barrera (2016) mencionan que el zacate buffel incluso después de un incendio tiene la capacidad de rebrotar y germinar bajo un amplio rango de condiciones ambientales; esto se debe a que presenta una serie de estructuras en la semilla que sirven como un mecanismo de protección ante las altas temperaturas, que pueden ser de hasta 120°C (Mc Donald y Mc Pherson, 2013). La reproducción del zacate buffel es mediante apomixis, lo que implica que no hay variabilidad genética, por lo que toda la progenie es idéntica al progenitor femenino. La apomixis se consideró durante mucho tiempo como un obstáculo para el mejoramiento genético de especies vegetales, así como un amortiguador a la evolución. Este obstáculo fue eliminado cuando un genotipo de reproducción sexual fue utilizado como progenitor femenino en cruzamientos con genotipos apomícticos como machos. El mejoramiento genético del zacate buffel se ha enfocado a mejorar las características relacionadas a la producción de forraje y semilla, tolerancia a enfermedades, tolerancia a sequías, etc. produciendo nuevos genotipos que han sido introducido al mercado por medio de compañías productoras de semilla. La UAAAN cuenta con un Programa de Pastos, el cual, desde sus inicios en 1971, ha generado variedades mejoradas de gramíneas forrajeras perennes adaptadas a las zonas semiáridas, especies nativas o introducidas. El Programa de Hibridación de Zacate Buffel perteneciente a la UAAAN, remonta sus inicios a 1989, esto un año antes de la aparición del tizón del zacate buffel en Ocampo, Coahuila. Un gran número de variedades comerciales de zacate buffel fueron susceptibles a este patógeno, en el caso de los materiales experimentales permitió incluir un criterio más de selección, desarrollando genotipos resistentes a Pycularia grisea causante del tizón del zacate buffel, como el H17 que fue el primer hibrido comercializado en Estados Unidos como Pecos. El Programa de Pastos de la UAAAN ha continuado con la generación de genotipos de zacate buffel, mismos que deben ser caracterizados para gestionar su propiedad intelectual. La caracterización es utilizada para describir caracteres morfológicos y fenológicos que permiten identificar especies, de igual manera ayudan a verificar el grado de variación que poseen los genotipos. Para llevar a cabo la caracterización se utilizan descriptores morfológicos que suministran información que permite diferenciar los materiales y se evita la duplicación del mismo, y de esta forma tramitar el Titulo de Obtentor, que de acuerdo a la Ley un obtentor, es una persona física o moral que ha desarrollado u obtenido una variedad vegetal de cualquier género o especie mediante un proceso de mejoramiento genético la cual deberá ser nueva, estable, homogénea y distinta a la variedad más utilizada