Evaluación de las propiedades antioxidantes, mecánicas y de barrera de un material biobasado (polisuccinimida - almidón) funcionalizado con extractos de aceite esencial de orégano (Lippia berlandieri Schauer)
El envasado activo es una innovación en la industria de alimentos, incitado por los cambios sociales y ambientales para satisfacer las necesidades de los consumidores. El objetivo del presente trabajo fue la evaluación de las propiedades de barrera, Permeabilidad al vapor de agua (PVA) y de oxígeno (PVO), la evaluación de la actividad antioxidante (AAO), la medición de las propiedades mecánicas de un biomaterial a base de polisuccinimida(PSI)-almidón-glicerol funcionalizado con extractos de aceite esencial de orégano (AEO). A partir de este se busca el desarrollo de un envase activo dirigido para productos cárnicos. La obtención del biomaterial PSI se realizó por policondensacion térmica de ácido L-Aspartico, se incorporó almidón y glicerol como plastificante en concentraciones de (0, 5 y 10%), posteriormente se funcionalizó con AEO (0, 3, 5, y 10%) para la evaluación de AAO. Para las determinaciones de propiedades de barrera y mecánicas se usó 30% de glicerol y 3% de AEO. El material fue termoconformado a una temperatura de 320°F durante 15min a 20 ton de presión. Los resultados obtenidos de AAO presente en muestras libres de AEO fue del 15%, al funcionalizar incrementó seis veces su potencial de AAO hasta un 89.3% en muestras con relación 10:10 en relación glicerol-AEO. El biomaterial reportó una alta permeabilidad al vapor de agua y baja permeabilidad al oxígeno, en comparación con películas a base de poli (ácido láctico) (PLA). Finalmente, los resultados obtenidos del estudio de las propiedades mecánicas lo describen como un biomaterial duro (87 Shore A), con baja resistencia al impacto (45 J/m) en muestras libres de AEO, y al ser funcionalizado se incrementó dicha resistencia (97 J/m). La resistencia a la flexión y torsión lo muestran como un material de baja resistencia en estado libre, 0.67±0.28 y 0.70±0.21MPa respectivamente, y al ser funcionalizado estas propiedades disminuyen a niveles de 0.48±0.04 y 0.24±0.01MPa respectivamente, encontrándose en un nivel intermedio entre los polímeros comerciales y las biopelículas a base de PLA de reciente desarrollo. El biopolímero que en el presente estudio ha sido evaluado presentó propiedades de barrera adecuadas para empacar productos cárnicos, teniendo como ventaja la PVA, de acuerdo a los resultados del análisis de propiedades mecánicas es un material frágil por lo que se deben continuar las mejoras del material
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | eng |
Published: |
Saltillo, Coahuila, México Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
2018
|
Subjects: | Preservación y almacenamiento de alimentos, Biomaterial compuesto, |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El envasado activo es una innovación en la industria de alimentos, incitado por los cambios sociales y ambientales para satisfacer las necesidades de los consumidores. El objetivo del presente trabajo fue la evaluación de las propiedades de barrera, Permeabilidad al vapor de agua (PVA) y de oxígeno (PVO), la evaluación de la actividad antioxidante (AAO), la medición de las propiedades mecánicas de un biomaterial a base de polisuccinimida(PSI)-almidón-glicerol funcionalizado con extractos de aceite esencial de orégano (AEO). A partir de este se busca el desarrollo de un envase activo dirigido para productos cárnicos. La obtención del biomaterial PSI se realizó por policondensacion térmica de ácido L-Aspartico, se incorporó almidón y glicerol como plastificante en concentraciones de (0, 5 y 10%), posteriormente se funcionalizó con AEO (0, 3, 5, y 10%) para la evaluación de AAO. Para las determinaciones de propiedades de barrera y mecánicas se usó 30% de glicerol y 3% de AEO. El material fue termoconformado a una temperatura de 320°F durante 15min a 20 ton de presión. Los resultados obtenidos de AAO presente en muestras libres de AEO fue del 15%, al funcionalizar incrementó seis veces su potencial de AAO hasta un 89.3% en muestras con relación 10:10 en relación glicerol-AEO. El biomaterial reportó una alta permeabilidad al vapor de agua y baja permeabilidad al oxígeno, en comparación con películas a base de poli (ácido láctico) (PLA). Finalmente, los resultados obtenidos del estudio de las propiedades mecánicas lo describen como un biomaterial duro (87 Shore A), con baja resistencia al impacto (45 J/m) en muestras libres de AEO, y al ser funcionalizado se incrementó dicha resistencia (97 J/m). La resistencia a la flexión y torsión lo muestran como un material de baja resistencia en estado libre, 0.67±0.28 y 0.70±0.21MPa respectivamente, y al ser funcionalizado estas propiedades disminuyen a niveles de 0.48±0.04 y 0.24±0.01MPa respectivamente, encontrándose en un nivel intermedio entre los polímeros comerciales y las biopelículas a base de PLA de reciente desarrollo.
El biopolímero que en el presente estudio ha sido evaluado presentó propiedades de barrera adecuadas para empacar productos cárnicos, teniendo como ventaja la PVA, de acuerdo a los resultados del análisis de propiedades mecánicas es un material frágil por lo que se deben continuar las mejoras del material |
---|