Producción de semilla híbrida de maíz (Zea mays) en dos localidades en el Occidente del Estado de Jalisco

"El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en los municipios de Ahualulco de mercado y Etzatlan, localizados en el occidente del estado de Jalisco, con el objetivo de evaluar el rendimiento en mazorca (farol), desgrane y calidad de producción de cinco híbridos de maíz, para la producción de semilla. La siembra de los predios en todos los lotes fue similar, se prepararon con cuatro pasos de rastra, al igual que la ejecución de siembra fue con una sembradora de precisión con la densidad de 85,000 plantas por hectárea, bajo un arreglo de siembra con los progenitores hembra- macho 10:2. Durante el desarrollo del cultivo se realizaron diversas labores culturales, como la aplicación de fertilizantes y pesticidas. Los lotes de producción se manejaron, bajo condiciones de temporal, a su vez, se suministraron riegos de auxilio para un mejor crecimiento y desarrollo de las plantas der maíz. Previo a la floración, se realizaron labores de desespigue de forma manual y mecánica a las plantas hembras de maíz en cada uno de los predios, para evitar cualquier contaminación interna o externa al momento de la floración en cada uno de los lotes establecidos y por lo tanto, evitar poner en riesgo la calidad genética de los híbridos y así obtener los cruzamientos deseados. Asimismo, se llevó a cabo la eliminación de plantas en los surcos macho con la finalidad de cuidar las líneas, a su vez, se realizaron estimaciones de rendimiento y. monitoreo del contenido de humedad, para posteriormente programar el inicio de la cosecha. Las variables que se evaluaron en este trabajo fueron toneladas en mazorca por hectárea al 32% de humedad en farol, toneladas en semilla al desgrane 12% de humedad y el factor de calidad total de la semilla. Se utilizó un diseño experimental de bloques completos al azar, utilizando cinco híbridos de maíz y cuatro repeticiones, por localidad de estudio, para el análisis estadístico, se realizó un análisis de varianza (ANVA) (P?0.01) con el programa estadístico SAS versión 9.0 y la prueba de comparación de medias por Tukey al 0.05%. Los resultados obtenidos permiten observar que la evaluación de los cinco híbridos de maíz en ambas localidades de estudio, nos dan a conocer datos de rendimiento y calidad de los híbridos producidos se observó que el hibrido número uno fue el que se adaptó mejor a las localidades de Ahualulco de Mercado y Etzatlan, ya que fue el que mostro mayor rendimiento, sin embargo, para la variable calidad total el híbrido que presento mejor respuesta, fue el número cinco"

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Chávez Romero, Luis Rodolfo, Flores Naveda, Antonio, Camposeco Montejo, Neymar, Villanueva Coronado, Víctor Manuel
Format: Texto biblioteca
Language:eng
Published: Saltillo, Coahuila, México Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro 2018
Subjects:Semillas, Producción,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:"El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en los municipios de Ahualulco de mercado y Etzatlan, localizados en el occidente del estado de Jalisco, con el objetivo de evaluar el rendimiento en mazorca (farol), desgrane y calidad de producción de cinco híbridos de maíz, para la producción de semilla. La siembra de los predios en todos los lotes fue similar, se prepararon con cuatro pasos de rastra, al igual que la ejecución de siembra fue con una sembradora de precisión con la densidad de 85,000 plantas por hectárea, bajo un arreglo de siembra con los progenitores hembra- macho 10:2. Durante el desarrollo del cultivo se realizaron diversas labores culturales, como la aplicación de fertilizantes y pesticidas. Los lotes de producción se manejaron, bajo condiciones de temporal, a su vez, se suministraron riegos de auxilio para un mejor crecimiento y desarrollo de las plantas der maíz. Previo a la floración, se realizaron labores de desespigue de forma manual y mecánica a las plantas hembras de maíz en cada uno de los predios, para evitar cualquier contaminación interna o externa al momento de la floración en cada uno de los lotes establecidos y por lo tanto, evitar poner en riesgo la calidad genética de los híbridos y así obtener los cruzamientos deseados. Asimismo, se llevó a cabo la eliminación de plantas en los surcos macho con la finalidad de cuidar las líneas, a su vez, se realizaron estimaciones de rendimiento y. monitoreo del contenido de humedad, para posteriormente programar el inicio de la cosecha. Las variables que se evaluaron en este trabajo fueron toneladas en mazorca por hectárea al 32% de humedad en farol, toneladas en semilla al desgrane 12% de humedad y el factor de calidad total de la semilla. Se utilizó un diseño experimental de bloques completos al azar, utilizando cinco híbridos de maíz y cuatro repeticiones, por localidad de estudio, para el análisis estadístico, se realizó un análisis de varianza (ANVA) (P?0.01) con el programa estadístico SAS versión 9.0 y la prueba de comparación de medias por Tukey al 0.05%. Los resultados obtenidos permiten observar que la evaluación de los cinco híbridos de maíz en ambas localidades de estudio, nos dan a conocer datos de rendimiento y calidad de los híbridos producidos se observó que el hibrido número uno fue el que se adaptó mejor a las localidades de Ahualulco de Mercado y Etzatlan, ya que fue el que mostro mayor rendimiento, sin embargo, para la variable calidad total el híbrido que presento mejor respuesta, fue el número cinco"