Plan de trabajo para Control y Vigilancia de la Reserva Provincial Auca Mahuida(Neuquen)

Resumen: Este trabajo surge de la necesidad de ordenar y organizar las tareas de Control y Vigilancia de la Reserva Provincial Auca Mahuida (RPAM). Para lograr este objetivo, se inicia con la creacion de un Plan de Control y Vigilancia utilizando la herramienta diseñada por Stanley Arguedas Mora, "Herramienta para la elaboracion de un Plan de Control y Vigilancia en un Area Protegida". Esta herramienta, apunta a la identificacion y analisis de los recursos naturales y culturales presentes en el area protegida, que necesiten atencion por parte de los agentes para asegurar su conservacion, a estos se los llama Elementos Focales (EF). Lo mismo ocurre con las amenazas o riesgos que pueden llegar a afectar negativamente los EF que se estan intentando conservar. Gran parte del exito de los trabajos de Control y Vigilancia esta dado por los lugares o zonas donde se apliquen, es por esto que la herramienta tambien genera mapas de zonas criticas, lo que permite visualizar e identificar especialmente aquellas que necesitan ser atendidas con mayor intensidad. Con la aplicacion de esta herramienta se han identificado varios EF y amenazas presentes dentro de la RPAM, y, al realizar su analisis se difieren como EF prioritarios a: el Guanaco, el Condor Andino, la "Aguada Antigua" y el ecotono entre el Monte y la Estepa Patagonica, debido a su nivel de vulnerabilidad y a la intesidad de las amenazas que actuan sobre ellos. Para el presente trabajo, han sido seleccionadas como principales amenazas, las siguientes: la actividad hidrocarburifera, las picadas de exploracion y la caza furtiva. La georreferenciales de estos factores,-los EF y las amenazas- han servido como base para que la herramienta genere de forma automatica un mapa de zonas criticas; siendo las mas comprometidas del ANP, las conocidas como Punta de Castillo, Rincon del Infiernillo, Rincon del Palo Blanco y la Ruta Provincial Nº5. Palabras Claves: Control, Vigilancia, Neuquen, Auca Mahuida, Plan de control y vigilancia, Area Natural Protegida, Reserva Provincial, elementos focales, amenazas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Casas, Juan Alberto, Guevara, Matias Oscar (Orientador), Universidad Nacional de Misiones, Facultad de Ciencias Forestales, Instituto Superior San Pedro Nº 1652
Format: Texto biblioteca
Published: San Pedro, Misiones : UNaM, FCF, ISSP, 2018
Subjects:ESPECIES FAUNISTICAS, PRESERVACION, ,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen: Este trabajo surge de la necesidad de ordenar y organizar las tareas de Control y Vigilancia de la Reserva Provincial Auca Mahuida (RPAM). Para lograr este objetivo, se inicia con la creacion de un Plan de Control y Vigilancia utilizando la herramienta diseñada por Stanley Arguedas Mora, "Herramienta para la elaboracion de un Plan de Control y Vigilancia en un Area Protegida". Esta herramienta, apunta a la identificacion y analisis de los recursos naturales y culturales presentes en el area protegida, que necesiten atencion por parte de los agentes para asegurar su conservacion, a estos se los llama Elementos Focales (EF). Lo mismo ocurre con las amenazas o riesgos que pueden llegar a afectar negativamente los EF que se estan intentando conservar. Gran parte del exito de los trabajos de Control y Vigilancia esta dado por los lugares o zonas donde se apliquen, es por esto que la herramienta tambien genera mapas de zonas criticas, lo que permite visualizar e identificar especialmente aquellas que necesitan ser atendidas con mayor intensidad. Con la aplicacion de esta herramienta se han identificado varios EF y amenazas presentes dentro de la RPAM, y, al realizar su analisis se difieren como EF prioritarios a: el Guanaco, el Condor Andino, la "Aguada Antigua" y el ecotono entre el Monte y la Estepa Patagonica, debido a su nivel de vulnerabilidad y a la intesidad de las amenazas que actuan sobre ellos. Para el presente trabajo, han sido seleccionadas como principales amenazas, las siguientes: la actividad hidrocarburifera, las picadas de exploracion y la caza furtiva. La georreferenciales de estos factores,-los EF y las amenazas- han servido como base para que la herramienta genere de forma automatica un mapa de zonas criticas; siendo las mas comprometidas del ANP, las conocidas como Punta de Castillo, Rincon del Infiernillo, Rincon del Palo Blanco y la Ruta Provincial Nº5. Palabras Claves: Control, Vigilancia, Neuquen, Auca Mahuida, Plan de control y vigilancia, Area Natural Protegida, Reserva Provincial, elementos focales, amenazas.