Analisis de la productividad de los harvesters de oruga operando en la tala rasa y raleo de Pinus sp. en el NE Argentino
Resumen: Se analizo la productividad de dos harvesters de oruga operando en tala rasa (TR) y segundo raleo (2R) de Pinus sp. en el Noreste Argentino. Se desarrollaron modelos de tiempos para cada una de las actividades que componen el ciclo operacional de los harvesters (Busqueda Acomodo cabezal, Volteo, Trozado, Liberacion) en ambas situaciones se cosecha y se determino la influencia de la situacion, volumen de los arboles, diametro en punta fina y numero de productos sobre el tiempo insumido en cada actividad. Los arboles cosechados en la situacion de tala rasa donde opera la John Deere 160 G LC(JDTR) tenian un volumen medio de 0,36 m cubicos y 0,41 m cubicos para la Doosan 225 LC(DoTR). Los segundos raleos presentaban un volumen de arbol medio de 0,39 m cubicos para la John Deere G LC(JD2R) y 0,56 m cubico para la Doosan 225 LC (Do2R). La situacion en la que operaban los harvesters resulto significativo para explicar la duracion de todas las actividades evaluadas. Las diferencias entre la maquina base John Deere y Doosan influyeron en el tiempo de procesamiento y el tiempo de liberacion del cabezal. Al iniciar un nuevo ciclo estuvo influenciado por el numero de productos, requiriendo en mayor tiempo cuando se elaboran varios productos. Los harvesters presentaron productividades de 41,72 m cubicos/h.ef. para la situacion DoTR y 33,97 m cubicos/h.ef. para Do2R y 31,86 m cubico/h.ef. para JD2R. Palabras claves: modelos de tiempos, ciclo operacional, cosecha forestal.
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Published: |
Eldorado, Misiones : UNaM, FCF,
2018
|
Subjects: | COSECHA FORESTAL, MANEJOS SILVICULTURALES, , |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Resumen:
Se analizo la productividad de dos harvesters de oruga operando en tala rasa (TR) y segundo raleo (2R) de Pinus sp. en el Noreste Argentino. Se desarrollaron modelos de tiempos para cada una de las actividades que componen el ciclo operacional de los harvesters (Busqueda Acomodo cabezal, Volteo, Trozado, Liberacion) en ambas situaciones se cosecha y se determino la influencia de la situacion, volumen de los arboles, diametro en punta fina y numero de productos sobre el tiempo insumido en cada actividad. Los arboles cosechados en la situacion de tala rasa donde opera la John Deere
160 G LC(JDTR) tenian un volumen medio de 0,36 m cubicos y 0,41 m cubicos para la Doosan 225 LC(DoTR). Los segundos raleos presentaban un volumen de arbol medio de 0,39 m cubicos para la John Deere G LC(JD2R) y 0,56 m cubico para la Doosan 225 LC (Do2R). La situacion en la que operaban los harvesters resulto significativo para explicar la duracion de todas las actividades evaluadas.
Las diferencias entre la maquina base John Deere y Doosan influyeron en el tiempo de procesamiento y el tiempo de liberacion del cabezal. Al iniciar un nuevo ciclo estuvo influenciado por el numero de productos, requiriendo en mayor tiempo cuando se elaboran varios productos.
Los harvesters presentaron productividades de 41,72 m cubicos/h.ef. para la situacion DoTR y 33,97 m cubicos/h.ef. para Do2R y 31,86 m cubico/h.ef. para JD2R.
Palabras claves: modelos de tiempos, ciclo operacional, cosecha forestal. |
---|