Alternativas de manejo de burro(Equus asinus; Linnaeus, 1758) como especie exotica invasora en el Parque Nacional El Impenetrable.

Resumen: El Parque Nacional El Impenetrable (PNEI), ubicado en Provincia politica de Chaco, Argentina, resguarda poblaciones de grandes mamiferos nativos en buen estado de conservacion. Sin embargo, algunas especies nativas y ambientes propios del lugar se encuentran amenazadas por los impactos negativos de especies exoticas (EE) existentes. Entre ellas se encuentran burros en silvestria, dentro y fuera del parque, que fueron identificados como una problematica para la conservacion del PNEI. Dado que los parques nacionales deben velar por los valores de conservacion de los mismos y que actualmente existe la oportunidad de elaborar un plan de manejo para los burros, en este trabajo se procedio con la evaluacion espacial y temporal de los burros(a traves de un muestreo con camaras trampa en el 2013) y de las tecnicas para su remocion (a traves de entrevistas y bibliografia). Con ello, se elaboro una propuesta de manejo para los mismos. Como resultado general se encontro que los burros frecuentan todos los ambientes del parque y fueron registrados en el 73% de las estaciones. Las abundancias mayores de burros se obtuvieron en caminos asociados a lagunas y pastizales, sin diferencias significativas en la frecuencia de uso entre caminos vehicularesy no vehiculares. Los burros presentaron actividad durante todo el dia con un pico mayor entre las 19 hs. y las 3 hs. del sisguiente dia. Se descarto la posibilidad de implementar capturas con arreos, de cazar con perros y de utilizar corrales trampa y se considero el uso de apostaderos con cebaderos como una alternativa viable a implementar en el futuro. Se propone: comenzar con un plan de control de burros dentor del parque, eliminandolos con armas de fuego a traves de una busqueda activa con camioneta y reflectores, relevar los datos de las partidas de caza y de los individuos abatidos; evaluar y readaptar anualmente la efectividad del plan; elaborar y difundir material sobre la tematica. Se aconseja: utilizar armas equipadas con municiones sin plomo; priorizar la eliminacion de hembras de cualquier edad , asi como los machos juveniles; retirar los cadaveres a sitios lejanos del area de uso publico; alambrar al menos los limites este y oeste del PNEI. Palabras claves: especie exotica invasora, herbivoros, manejo, Equus asinus, Chaco semiarido, Parque Nacional El Impenetrable.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Dadario, Marcelo Esteban, Robino, Facundo (orientador), Quiroga, Veronica (Co-Orientador), Universidad Nacional de Misiones, Facultad de Ciencias Forestales, Instituto Superior San Pero Nº 1652
Format: Texto biblioteca
Published: Eldorado, Misiones : UNaM, FCF, ISSP, 2017
Subjects:AREAS NATURALES PROTEGIDAS, ESPECIE EXOTICA INVASORA, INVASIONES BIOTICAS, UNGULADOS, LEY NACIONAL Nº 22.351/1980, ,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen: El Parque Nacional El Impenetrable (PNEI), ubicado en Provincia politica de Chaco, Argentina, resguarda poblaciones de grandes mamiferos nativos en buen estado de conservacion. Sin embargo, algunas especies nativas y ambientes propios del lugar se encuentran amenazadas por los impactos negativos de especies exoticas (EE) existentes. Entre ellas se encuentran burros en silvestria, dentro y fuera del parque, que fueron identificados como una problematica para la conservacion del PNEI. Dado que los parques nacionales deben velar por los valores de conservacion de los mismos y que actualmente existe la oportunidad de elaborar un plan de manejo para los burros, en este trabajo se procedio con la evaluacion espacial y temporal de los burros(a traves de un muestreo con camaras trampa en el 2013) y de las tecnicas para su remocion (a traves de entrevistas y bibliografia). Con ello, se elaboro una propuesta de manejo para los mismos. Como resultado general se encontro que los burros frecuentan todos los ambientes del parque y fueron registrados en el 73% de las estaciones. Las abundancias mayores de burros se obtuvieron en caminos asociados a lagunas y pastizales, sin diferencias significativas en la frecuencia de uso entre caminos vehicularesy no vehiculares. Los burros presentaron actividad durante todo el dia con un pico mayor entre las 19 hs. y las 3 hs. del sisguiente dia. Se descarto la posibilidad de implementar capturas con arreos, de cazar con perros y de utilizar corrales trampa y se considero el uso de apostaderos con cebaderos como una alternativa viable a implementar en el futuro. Se propone: comenzar con un plan de control de burros dentor del parque, eliminandolos con armas de fuego a traves de una busqueda activa con camioneta y reflectores, relevar los datos de las partidas de caza y de los individuos abatidos; evaluar y readaptar anualmente la efectividad del plan; elaborar y difundir material sobre la tematica. Se aconseja: utilizar armas equipadas con municiones sin plomo; priorizar la eliminacion de hembras de cualquier edad , asi como los machos juveniles; retirar los cadaveres a sitios lejanos del area de uso publico; alambrar al menos los limites este y oeste del PNEI. Palabras claves: especie exotica invasora, herbivoros, manejo, Equus asinus, Chaco semiarido, Parque Nacional El Impenetrable.