Caracterización fisica y mecánica de pinus taeda origen marion en plantaciones diferentes edades y determinación de usos potenciales, Misiones, Argentina.
Resumen: El presente trabajo tuvo como objetivo el estudio de las variacionesen las propiedades fisicas y mecánicas de la madera con respecto a la edad y a la altura del árbol. Fueron estudiadas dichas propiedades de pinus taeda L. Marion de plantaciones de seis, nueve y dieciséis del Alto Paraná, se compararon las medidas de las distintas edades, se determinó la influencia o efecto de la posición en el árbol y la influencia del sentido del esfuerzo sobre la resistencia. Se determinaron la aptitudes de uso de la madera según sus propiedades físicas y mecánicas a diferentes edades.Para los ensayos se utilizaron seis árboles para cada edad con diámetro a la altura del pecho promedio que representa a esa población, con troncos cilíndricos, rectos, sin bifurcaciones o defectos. Luego se seccionó el tronco en toras de 1,5 m de largo, identificandose cada árbol y cada tora. Se cortaron discos desde la base y luego cada 1,50 m para hallar la densidad en altura. Cada tora se utilizó para la confección de las probetas, previamente se sacaron los listones a utilizar, de sección cuadrada de 80 mm de lado. Los ensayos físicos y mecánicos dse determinaron según lo establecen las normas técnicas IRAM (Instituto Argentino de Racionalización de Materiales), ASTM (American Society for Testing and Materials) y DIN (Deustsche Industrie Norm). Se utilizaron balanza Metler de precisión, balanza digital, calibres, estufas, desecadores y una máquina universal de ensayo SIFIC, de 10 toneladas de capacidad. Los valores de las propiedades de las probetas obtenidos fueron procesados en un programa estadístico, y analizados para cada edad y luego se compararon entre sí. La comparación de los valores medios para todas las edades y propiedades dieron resultados estadísticamente significativos, con lo cual se estableció que con el aumento de la edad aumenta la resistencia de la madera. Se determinó que las propiedades físicas y mecánicas manfiestan una variación en altura, disminuyendo de la base hacia el ápice. El sentido del esfuerzo sobre la resistencia tiene influencia estadísticamente significativa para cada propiedad. Los usos potenciales de estas maderas son de una amplia gama en la industria maderera local. Las maderas obtenidas de las plantaciones de seis años pueden ser utilizadas para pastas, MDF (Tableros de Fibra de media Densidad), aglomerados; las de nueve años permiten los usos anteriores, tableros de partículas orientadas (OSB) y muebles; con las de dieciséis años además de los usos citadas, pueden ser aplicadas con fines estructurales.
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Published: |
Eldorado, Misiones: FCF, UNaM,
2005
|
Subjects: | CONIFERAS, PROPIEDADES FISICAS, MADERAS DE CONIFERAS, HUMEDAD, SATURACION, FIBRAS, PFS, , |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Resumen: El presente trabajo tuvo como objetivo el estudio de las variacionesen las propiedades fisicas y mecánicas de la madera con respecto a la edad y a la altura del árbol. Fueron estudiadas dichas propiedades de pinus taeda L. Marion de plantaciones de seis, nueve y dieciséis del Alto Paraná, se compararon las medidas de las distintas edades, se determinó la influencia o efecto de la posición en el árbol y la influencia del sentido del esfuerzo sobre la resistencia. Se determinaron la aptitudes de uso de la madera según sus propiedades físicas y mecánicas a diferentes edades.Para los ensayos se utilizaron seis árboles para cada edad con diámetro a la altura del pecho promedio que representa a esa población, con troncos cilíndricos, rectos, sin bifurcaciones o defectos. Luego se seccionó el tronco en toras de 1,5 m de largo, identificandose cada árbol y cada tora. Se cortaron discos desde la base y luego cada 1,50 m para hallar la densidad en altura. Cada tora se utilizó para la confección de las probetas, previamente se sacaron los listones a utilizar, de sección cuadrada de 80 mm de lado. Los ensayos físicos y mecánicos dse determinaron según lo establecen las normas técnicas IRAM (Instituto Argentino de Racionalización de Materiales), ASTM (American Society for Testing and Materials) y DIN (Deustsche Industrie Norm). Se utilizaron balanza Metler de precisión, balanza digital, calibres, estufas, desecadores y una máquina universal de ensayo SIFIC, de 10 toneladas de capacidad. Los valores de las propiedades de las probetas obtenidos fueron procesados en un programa estadístico, y analizados para cada edad y luego se compararon entre sí. La comparación de los valores medios para todas las edades y propiedades dieron resultados estadísticamente significativos, con lo cual se estableció que con el aumento de la edad aumenta la resistencia de la madera. Se determinó que las propiedades físicas y mecánicas manfiestan una variación en altura, disminuyendo de la base hacia el ápice. El sentido del esfuerzo sobre la resistencia tiene influencia estadísticamente significativa para cada propiedad. Los usos potenciales de estas maderas son de una amplia gama en la industria maderera local. Las maderas obtenidas de las plantaciones de seis años pueden ser utilizadas para pastas, MDF (Tableros de Fibra de media Densidad), aglomerados; las de nueve años permiten los usos anteriores, tableros de partículas orientadas (OSB) y muebles; con las de dieciséis años además de los usos citadas, pueden ser aplicadas con fines estructurales. |
---|