"Los hábitos de alimentación y actividad física en la prevención de la Hipertensión Arterial y Diabetes"
Resumen: El Proyecto Educativo como trabajo final de grado comprende la elección de una comunidad para la realización de un diagnóstico, a partir de este la planificación de una propuesta educativa y su posterior ejecución. la comunidad seleccionada correspondió al Barrio Oeaginosa y al Barrio Unidad, en el km 18 de la ciudad de Eldorado, Misiones. La metodología utilizada en esta primera etapa ha sido la observación no participante con una guía de observación para la comunidad, observación participante, entrevistas individuales y grupales y revisión de datos de historias clínicas. En base a las que se arribó que las necesidades más sentidas en los adultos de ambos barrios fueron la Hipertensión Arterial y la Diabetes; estas relacionadas con el consumo desequilibrado de azúcares y grasas sumado a una baja frecuencia en actividad física. Las personas afectadas con estas enfermedadespresentan como factores de riesgo comunes; el sobrepeso y la obesidad. El nivel educativo y socio económico influye significativamente en estas enfermedades. El objetivo planteado en el Proyecto fue desarrollar hábitos de alimentación y actividad física saludables por medio de talleres, para prevenir futuros casos de Hipertensión Arterial y Diabetes. La metodología utilizada fueron actividades de carácter teórico-práctico enfocadas en la promoción de la salud y en los factores protectores. Se utilizaron objetos reales, proyecciones con imágenes y juegos para la implementación de actividad física. Según los resultados de la evaluación los vecinos del Barrio Oleaginosa que han participado, mantuvieron sus buenos hábitos e implementaron mayor frecuencia de actividad física durante la semana.Al mismo tiempo han dejado de consumir alimentos fritos, cocinan con poca sal y han aumentado su consumo de ensaladas crudas. en el Barrio Unidad la mayor preocupación de las vecinas es su sobrepeso, en algunos de los casos han aumentado de peso luego de la ejecución del Proyecto. Reconocieron que necesitan adquirir hábitos saludables y han solicitado a las coordinadoras algunas recomendaciones. Por todo lo expuesto anteriormente se cree necesario realizar un seguimiento en los barrios trabajados al implementarse un proyecto. Se arriba a la conclusión de que este trabajo puede ofrecer un estimulo al auto-cuidado, promoviendo la prevenciónde la Hipertensión Arterial y Diabetes y una mejora en la calidad de vida de los vecinos, siendo estos agentes multiplicadores del conocimiento.
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Published: |
Eldorado, Misiones : UNaM, FCF,
2015
|
Subjects: | HABITOS ALIMENTICIOS, PROBLEMAS SOCIALES, PROBLEMAS AMBIENTALES, SALUD, RECURSOS HUMANOS, RECURSOS MATERIALES, RECURSOS FINANCIEROS, , |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Resumen:
El Proyecto Educativo como trabajo final de grado comprende la elección de una comunidad para la realización de un diagnóstico, a partir de este la planificación de una propuesta educativa y su posterior ejecución. la comunidad seleccionada correspondió al Barrio Oeaginosa y al Barrio Unidad, en el km 18 de la ciudad de Eldorado, Misiones. La metodología utilizada en esta primera etapa ha sido la observación no participante con una guía de observación para la comunidad, observación participante, entrevistas individuales y grupales y revisión de datos de historias clínicas. En base a las que se arribó que las necesidades más sentidas en los adultos de ambos barrios fueron la Hipertensión Arterial y la Diabetes; estas relacionadas con el consumo desequilibrado de azúcares y grasas sumado a una baja frecuencia en actividad física. Las personas afectadas con estas enfermedadespresentan como factores de riesgo comunes; el sobrepeso y la obesidad. El nivel educativo y socio económico influye significativamente en estas enfermedades. El objetivo planteado en el Proyecto fue desarrollar hábitos de alimentación y actividad física saludables por medio de talleres, para prevenir futuros casos de Hipertensión Arterial y Diabetes. La metodología utilizada fueron actividades de carácter teórico-práctico enfocadas en la promoción de la salud y en los factores protectores. Se utilizaron objetos reales, proyecciones con imágenes y juegos para la implementación de actividad física. Según los resultados de la evaluación los vecinos del Barrio Oleaginosa que han participado, mantuvieron sus buenos hábitos e implementaron mayor frecuencia de actividad física durante la semana.Al mismo tiempo han dejado de consumir alimentos fritos, cocinan con poca sal y han aumentado su consumo de ensaladas crudas. en el Barrio Unidad la mayor preocupación de las vecinas es su sobrepeso, en algunos de los casos han aumentado de peso luego de la ejecución del Proyecto. Reconocieron que necesitan adquirir hábitos saludables y han solicitado a las coordinadoras algunas recomendaciones. Por todo lo expuesto anteriormente se cree necesario realizar un seguimiento en los barrios trabajados al implementarse un proyecto. Se arriba a la conclusión de que este trabajo puede ofrecer un estimulo al auto-cuidado, promoviendo la prevenciónde la Hipertensión Arterial y Diabetes y una mejora en la calidad de vida de los vecinos, siendo estos agentes multiplicadores del conocimiento. |
---|