Evolución de los costos de cosecha y de los precios de las maderas provenientes de la Reserva Yabotí, en el periodo 2006 al 2010

RESUMEN El objetivo de este trabajo fue estudiar la evolución de precios de los rollizos y la variación de los costos de extracción de madera en áreas de bosques subtropicales de la Reserva de Biosfera Yabotí. También es un objetivo del trabajo determinar cual de las cuatro variables analizadas, Índice de Costo de la Construcción (ICC), cotización del dólar estadounidense, precios de Salarios y precios de Gasoil, posee una relación más estrecha, con el comportamiento de los precios de las maderas nativas. Se trabajó para ello con las especies más representativas en cuanto a volumen, datos obtenidos a través del Ministerio de Ecología, Recursos Naturales Renovables y Turismo (MERNRyT). A su vez estas especies son las más representativas en cuanto a facturación. Se observó que a partir del 2008 existe una diferencia en los incrementos de los precios de las maderas nativas, presentados en peso y en dólar estadounidense, debido al aumento en la relación entre ambas monedas. Si bien han existido incrementos de precios de madera en pie, estos no se han mantenido en el tiempo. Por otra parte, se determinó, según el análisis estadístico realizado por el método de regresión lineal múltiple, que las variables que podrían explicar de manera significativa el precio de la madera luego de ser cosechada, son la cotización del dólar (US$) y el ICC, presentando ambas variables valores-P menores a 0.05, y mostrando el modelo estadístico obtenido un R2 ajustado. de 93,47 %. Además, se realizó un análisis de costos de cosecha provistos por el Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones y los obtenidos en este trabajo. Se observó que hasta fines de 2007 los valores de costo de cosecha están subestimados, a partir de 2008 en adelante se observa que estos costos se sobreestiman, alzándose en ocasiones hasta un 50 % sobre los costos obtenidos en este trabajo. Por otra parte, los costos de cosecha del presente trabajo se presentan superiores al compararlos con los presentados en otras regiones del mundo. Palabras clave: Costos, Reserva de Biosfera, cosecha forestal

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Bedrij, Natalia Alejandra, Mac Donagh, Patricio Miguel orientador, Universidad Nacional de Misiones, Facultad de Ciencias Forestales
Format: Texto biblioteca
Published: Eldorado, Misiones : UNaM-FCF, 2011
Subjects:COSTOS, RESERVA DE BIOSFERA, COSECHA FORESTAL, ,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:RESUMEN El objetivo de este trabajo fue estudiar la evolución de precios de los rollizos y la variación de los costos de extracción de madera en áreas de bosques subtropicales de la Reserva de Biosfera Yabotí. También es un objetivo del trabajo determinar cual de las cuatro variables analizadas, Índice de Costo de la Construcción (ICC), cotización del dólar estadounidense, precios de Salarios y precios de Gasoil, posee una relación más estrecha, con el comportamiento de los precios de las maderas nativas. Se trabajó para ello con las especies más representativas en cuanto a volumen, datos obtenidos a través del Ministerio de Ecología, Recursos Naturales Renovables y Turismo (MERNRyT). A su vez estas especies son las más representativas en cuanto a facturación. Se observó que a partir del 2008 existe una diferencia en los incrementos de los precios de las maderas nativas, presentados en peso y en dólar estadounidense, debido al aumento en la relación entre ambas monedas. Si bien han existido incrementos de precios de madera en pie, estos no se han mantenido en el tiempo. Por otra parte, se determinó, según el análisis estadístico realizado por el método de regresión lineal múltiple, que las variables que podrían explicar de manera significativa el precio de la madera luego de ser cosechada, son la cotización del dólar (US$) y el ICC, presentando ambas variables valores-P menores a 0.05, y mostrando el modelo estadístico obtenido un R2 ajustado. de 93,47 %. Además, se realizó un análisis de costos de cosecha provistos por el Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones y los obtenidos en este trabajo. Se observó que hasta fines de 2007 los valores de costo de cosecha están subestimados, a partir de 2008 en adelante se observa que estos costos se sobreestiman, alzándose en ocasiones hasta un 50 % sobre los costos obtenidos en este trabajo. Por otra parte, los costos de cosecha del presente trabajo se presentan superiores al compararlos con los presentados en otras regiones del mundo. Palabras clave: Costos, Reserva de Biosfera, cosecha forestal