What ecological and anthropogenic factors affect group size in white-lipped peccaries (Tayassu pecari)?
La vida en grupos en ungulados ha evolucionado principalmente en especies que viven en áreas abiertas, tales como sabanas y pastizales, mientras que solamente algunas especies de ungulados que viven en bosques forman grupos, y estos tienden a ser pequeños. Por esta razón, el pecarí de labios blancos (Tayassu pecari), un ungulado Neotropical clasificado como Vulnerable por la UICN, representa una fenómeno social único, ya que vive en grandes grupos cohesivos, a pesar de habitar bosques tropicales densos. Se han observado grandes variaciones en los tamaños de grupo en su distribución, con reportes de manadas que varían de menos de 10 a más de 300 individuos. En este estudio examinamos los factores que pueden estar causando esta variación, incluyendo variables ecológicas y antropogénicas. Hicimos una revisión exhaustiva de la literatura y usamos nuestros datos originales para compilar información de tamaños de grupo a lo largo de su rango. Construimos modelos estadísticos para cuantificar generalizaciones para tamaños de grupos distinguiendo datos de áreas con alta presión humana (i.e. cacería) y áreas que no han recibido presión humana importante en por al menos 20 años. Encontramos que los tamaños de grupos son afectados por una combinación de la distancia al asentamiento humano más cercano y la cantidad de lluvia y su estacionalidad. Los resultados de los sitios con poca presión humana indican que los grupos más grandes se encuentran en áreas con mayor precipitación. Nuestros resultados contribuyen a entender porque los tamaños de grupo varían en diferentes ambientes que están sujetos a diferentes condiciones ecológicas y humanas. La información de estas relaciones es clave para avanzar en nuestro conocimiento de las estrategias socio-ecológicas de especies que viven en grupos.
Main Authors: | , , , , , , , , , , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | eng |
Subjects: | Tayassu pecari, Dinámica de la población, Actividades antropogénicas, Evaluación del impacto ambiental, Cambio climático, Zoogeografía, Artfrosur, |
Online Access: | http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/btp.12269/full |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La vida en grupos en ungulados ha evolucionado principalmente en especies que viven en áreas abiertas, tales como sabanas y pastizales, mientras que solamente algunas especies de ungulados que viven en bosques forman grupos, y estos tienden a ser pequeños. Por esta razón, el pecarí de labios blancos (Tayassu pecari), un ungulado Neotropical clasificado como Vulnerable por la UICN, representa una fenómeno social único, ya que vive en grandes grupos cohesivos, a pesar de habitar bosques tropicales densos. Se han observado grandes variaciones en los tamaños de grupo en su distribución, con reportes de manadas que varían de menos de 10 a más de 300 individuos. En este estudio examinamos los factores que pueden estar causando esta variación, incluyendo variables ecológicas y antropogénicas. Hicimos una revisión exhaustiva de la literatura y usamos nuestros datos originales para compilar información de tamaños de grupo a lo largo de su rango. Construimos modelos estadísticos para cuantificar generalizaciones para tamaños de grupos distinguiendo datos de áreas con alta presión humana (i.e. cacería) y áreas que no han recibido presión humana importante en por al menos 20 años. Encontramos que los tamaños de grupos son afectados por una combinación de la distancia al asentamiento humano más cercano y la cantidad de lluvia y su estacionalidad. Los resultados de los sitios con poca presión humana indican que los grupos más grandes se encuentran en áreas con mayor precipitación. Nuestros resultados contribuyen a entender porque los tamaños de grupo varían en diferentes ambientes que están sujetos a diferentes condiciones ecológicas y humanas. La información de estas relaciones es clave para avanzar en nuestro conocimiento de las estrategias socio-ecológicas de especies que viven en grupos. |
---|