La Morada una experiencia de trabajo feminista frente a la violencia sexual y doméstica (la construcción de espacios imprescindibles para prevenir el feminicidio)

El presente capítulo da cuenta de la experiencia de trabajo en un espacio creado a principios de la década 2000, en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, para la atención de mujeres que habían vivido violencia sexual y doméstica. El modelo de atención integral —recepción, atención psicológica, médica y legal desde el enfoque de género— proporcionaba una opción pertinente para la prevención de desenlaces fatales como el feminicidio en una cultura machista en que las mujeres víctimas de violencia tienen que esconderse y refugiarse para huir de la situación hostil por la que transitaron, ya que se sigue naturalizando o justificando el abuso de poder de los varones sobre las mujeres, coexistiendo una desafortunada permisibilidad social e institucional que protege y encubre a los agresores. El desmantelamiento paulatino de este tipo de centros de atención en todo el país —que funcionaban por la iniciativa y el trabajo de la sociedad civil—afectó también a La Morada, que cerró sus puertas después de diecisiete años de trabajo continuo, sin que actualmente en Chiapas existan políticas reales y efectivas que faciliten la reactivación de centros de este tipo, a pesar de que el feminicidio se considera un problema de atención prioritaria de seguridad nacional en el país. Este trabajo pretende, además de rescatar históricamente un modelo asertivo de prevención del feminicidio, hacer un llamado a la academia y a la sociedad en general para demandar el restablecimiento de este tipo de centros de atención, ya que consideramos insuficiente documentar las tragedias, por lo que es indispensable realizar acciones que frenen de facto la muerte prematura de mujeres por causas evitables e inadmisibles en pleno siglo XXI.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Velázquez Torres, Blanca Olivia autora, Sánchez Ramírez, Georgina 1969- Doctora autora 12331
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Subjects:Violencia doméstica o por razón de sexo, Feminicidio, Género,
Online Access:https://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/969
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente capítulo da cuenta de la experiencia de trabajo en un espacio creado a principios de la década 2000, en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, para la atención de mujeres que habían vivido violencia sexual y doméstica. El modelo de atención integral —recepción, atención psicológica, médica y legal desde el enfoque de género— proporcionaba una opción pertinente para la prevención de desenlaces fatales como el feminicidio en una cultura machista en que las mujeres víctimas de violencia tienen que esconderse y refugiarse para huir de la situación hostil por la que transitaron, ya que se sigue naturalizando o justificando el abuso de poder de los varones sobre las mujeres, coexistiendo una desafortunada permisibilidad social e institucional que protege y encubre a los agresores. El desmantelamiento paulatino de este tipo de centros de atención en todo el país —que funcionaban por la iniciativa y el trabajo de la sociedad civil—afectó también a La Morada, que cerró sus puertas después de diecisiete años de trabajo continuo, sin que actualmente en Chiapas existan políticas reales y efectivas que faciliten la reactivación de centros de este tipo, a pesar de que el feminicidio se considera un problema de atención prioritaria de seguridad nacional en el país. Este trabajo pretende, además de rescatar históricamente un modelo asertivo de prevención del feminicidio, hacer un llamado a la academia y a la sociedad en general para demandar el restablecimiento de este tipo de centros de atención, ya que consideramos insuficiente documentar las tragedias, por lo que es indispensable realizar acciones que frenen de facto la muerte prematura de mujeres por causas evitables e inadmisibles en pleno siglo XXI.