Campañas saludables en la apropiación del etiquetado frontal

México instrumentó en el año 2020 el nuevo etiquetado frontal de advertencia (EFA) para alimentos y bebidas no alcohólicas (NOM-051-SCFI/SSA1-2010), el cual consiste en 5 símbolos de advertencia octagonales color negro que informan al consumidor cuando un producto es excesivo en calorías o ingredientes críticos. Desde su implementación y hasta la fecha, el gobierno lanzó la campaña alimentación saludable que consta de cuatro spots publicitarios que se transmiten a través de la televisión y radio, promocionando el uso del EFA. El objetivo de esta investigación es explorar la eficacia de esta campaña en el uso y comprensión que tiene la población infantil sobre el EFA. En el estudio participaron un total de 240 estudiantes de cuatro escuelas primarias públicas: dos en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas y dos en los Valles Centrales de Oaxaca. A través de cuestionarios y grupos de enfoque, se encontró que los estudiantes reconocen la existencia del EFA sin embargo el conocimiento que tienen de ellos ha sido a partir de los productos que consumen y no a través de la campaña, el 30% reporta haber visto algún comercial o escuchado en la radio acerca del etiquetado frontal. La falta de apropiación se vio reflejada en el uso de EFA, ya que solo un 33% de los estudiantes lo revisa antes de consumir un producto. Sin embargo, las niñas y niños comprenden la importancia de estos sellos al reconocer que pueden ser dañinos a su salud.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Melchor Reyes, María Fernanda Maestra autora 22806, Elizondo, Cecilia Doctora directora 8256, Salvatierra Izaba, Ernesto Benito Doctor asesor 8260, Barquera, Simón asesor
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México El Colegio de la Frontera Sur 2024
Subjects:Hábitos alimentarios, Etiquetado frontal de advertencia, Obesidad en niños, Sobrepeso, Campañas de alimentación saludable, Frosur,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id KOHA-OAI-ECOSUR:64780
record_format koha
spelling KOHA-OAI-ECOSUR:647802024-09-23T21:17:44ZCampañas saludables en la apropiación del etiquetado frontal Melchor Reyes, María Fernanda Maestra autora 22806 Elizondo, Cecilia Doctora directora 8256 Salvatierra Izaba, Ernesto Benito Doctor asesor 8260 Barquera, Simón asesor textSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México El Colegio de la Frontera Sur2024spaMéxico instrumentó en el año 2020 el nuevo etiquetado frontal de advertencia (EFA) para alimentos y bebidas no alcohólicas (NOM-051-SCFI/SSA1-2010), el cual consiste en 5 símbolos de advertencia octagonales color negro que informan al consumidor cuando un producto es excesivo en calorías o ingredientes críticos. Desde su implementación y hasta la fecha, el gobierno lanzó la campaña alimentación saludable que consta de cuatro spots publicitarios que se transmiten a través de la televisión y radio, promocionando el uso del EFA. El objetivo de esta investigación es explorar la eficacia de esta campaña en el uso y comprensión que tiene la población infantil sobre el EFA. En el estudio participaron un total de 240 estudiantes de cuatro escuelas primarias públicas: dos en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas y dos en los Valles Centrales de Oaxaca. A través de cuestionarios y grupos de enfoque, se encontró que los estudiantes reconocen la existencia del EFA sin embargo el conocimiento que tienen de ellos ha sido a partir de los productos que consumen y no a través de la campaña, el 30% reporta haber visto algún comercial o escuchado en la radio acerca del etiquetado frontal. La falta de apropiación se vio reflejada en el uso de EFA, ya que solo un 33% de los estudiantes lo revisa antes de consumir un producto. Sin embargo, las niñas y niños comprenden la importancia de estos sellos al reconocer que pueden ser dañinos a su salud.TesisBibliografía: hojas 37-42Resumen.. 1. Introducción.. 2. Marco Teórico.. 2.1 La obesidad infantil en México.. 2.2 El etiquetado frontal de advertencia.. 2.3 Los medios de comunicación.. 2.4 Alimentación en las escuelas.. 3.Justificación.. 4. Pregunta de investigación.. 5. Hipótesis.. 6. Objetivos.. 6.1 Objetivo general:.. 6.2 Objetivos específicos:.. 7. Metodología.. 7.1 Población.. 7.2 Método de recolección de datos.. 7.3 Consideraciones éticas.. 8. Resultados.. 9. Discusión.. 10. Conclusiones.. 11. BibliografíaMéxico instrumentó en el año 2020 el nuevo etiquetado frontal de advertencia (EFA) para alimentos y bebidas no alcohólicas (NOM-051-SCFI/SSA1-2010), el cual consiste en 5 símbolos de advertencia octagonales color negro que informan al consumidor cuando un producto es excesivo en calorías o ingredientes críticos. Desde su implementación y hasta la fecha, el gobierno lanzó la campaña alimentación saludable que consta de cuatro spots publicitarios que se transmiten a través de la televisión y radio, promocionando el uso del EFA. El objetivo de esta investigación es explorar la eficacia de esta campaña en el uso y comprensión que tiene la población infantil sobre el EFA. En el estudio participaron un total de 240 estudiantes de cuatro escuelas primarias públicas: dos en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas y dos en los Valles Centrales de Oaxaca. A través de cuestionarios y grupos de enfoque, se encontró que los estudiantes reconocen la existencia del EFA sin embargo el conocimiento que tienen de ellos ha sido a partir de los productos que consumen y no a través de la campaña, el 30% reporta haber visto algún comercial o escuchado en la radio acerca del etiquetado frontal. La falta de apropiación se vio reflejada en el uso de EFA, ya que solo un 33% de los estudiantes lo revisa antes de consumir un producto. Sin embargo, las niñas y niños comprenden la importancia de estos sellos al reconocer que pueden ser dañinos a su salud.Agricultura, sociedad y ambienteHábitos alimentariosEtiquetado frontal de advertenciaObesidad en niñosSobrepesoCampañas de alimentación saludableFrosur
institution ECOSUR
collection Koha
country México
countrycode MX
component Bibliográfico
access En linea
databasecode cat-ecosur
tag biblioteca
region America del Norte
libraryname Sistema de Información Bibliotecario de ECOSUR (SIBE)
language spa
topic Hábitos alimentarios
Etiquetado frontal de advertencia
Obesidad en niños
Sobrepeso
Campañas de alimentación saludable
Frosur
Hábitos alimentarios
Etiquetado frontal de advertencia
Obesidad en niños
Sobrepeso
Campañas de alimentación saludable
Frosur
spellingShingle Hábitos alimentarios
Etiquetado frontal de advertencia
Obesidad en niños
Sobrepeso
Campañas de alimentación saludable
Frosur
Hábitos alimentarios
Etiquetado frontal de advertencia
Obesidad en niños
Sobrepeso
Campañas de alimentación saludable
Frosur
Melchor Reyes, María Fernanda Maestra autora 22806
Elizondo, Cecilia Doctora directora 8256
Salvatierra Izaba, Ernesto Benito Doctor asesor 8260
Barquera, Simón asesor
Campañas saludables en la apropiación del etiquetado frontal
description México instrumentó en el año 2020 el nuevo etiquetado frontal de advertencia (EFA) para alimentos y bebidas no alcohólicas (NOM-051-SCFI/SSA1-2010), el cual consiste en 5 símbolos de advertencia octagonales color negro que informan al consumidor cuando un producto es excesivo en calorías o ingredientes críticos. Desde su implementación y hasta la fecha, el gobierno lanzó la campaña alimentación saludable que consta de cuatro spots publicitarios que se transmiten a través de la televisión y radio, promocionando el uso del EFA. El objetivo de esta investigación es explorar la eficacia de esta campaña en el uso y comprensión que tiene la población infantil sobre el EFA. En el estudio participaron un total de 240 estudiantes de cuatro escuelas primarias públicas: dos en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas y dos en los Valles Centrales de Oaxaca. A través de cuestionarios y grupos de enfoque, se encontró que los estudiantes reconocen la existencia del EFA sin embargo el conocimiento que tienen de ellos ha sido a partir de los productos que consumen y no a través de la campaña, el 30% reporta haber visto algún comercial o escuchado en la radio acerca del etiquetado frontal. La falta de apropiación se vio reflejada en el uso de EFA, ya que solo un 33% de los estudiantes lo revisa antes de consumir un producto. Sin embargo, las niñas y niños comprenden la importancia de estos sellos al reconocer que pueden ser dañinos a su salud.
format Texto
topic_facet Hábitos alimentarios
Etiquetado frontal de advertencia
Obesidad en niños
Sobrepeso
Campañas de alimentación saludable
Frosur
author Melchor Reyes, María Fernanda Maestra autora 22806
Elizondo, Cecilia Doctora directora 8256
Salvatierra Izaba, Ernesto Benito Doctor asesor 8260
Barquera, Simón asesor
author_facet Melchor Reyes, María Fernanda Maestra autora 22806
Elizondo, Cecilia Doctora directora 8256
Salvatierra Izaba, Ernesto Benito Doctor asesor 8260
Barquera, Simón asesor
author_sort Melchor Reyes, María Fernanda Maestra autora 22806
title Campañas saludables en la apropiación del etiquetado frontal
title_short Campañas saludables en la apropiación del etiquetado frontal
title_full Campañas saludables en la apropiación del etiquetado frontal
title_fullStr Campañas saludables en la apropiación del etiquetado frontal
title_full_unstemmed Campañas saludables en la apropiación del etiquetado frontal
title_sort campañas saludables en la apropiación del etiquetado frontal
publisher San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México El Colegio de la Frontera Sur
publishDate 2024
work_keys_str_mv AT melchorreyesmariafernandamaestraautora22806 campanassaludablesenlaapropiaciondeletiquetadofrontal
AT elizondoceciliadoctoradirectora8256 campanassaludablesenlaapropiaciondeletiquetadofrontal
AT salvatierraizabaernestobenitodoctorasesor8260 campanassaludablesenlaapropiaciondeletiquetadofrontal
AT barquerasimonasesor campanassaludablesenlaapropiaciondeletiquetadofrontal
_version_ 1813410957090619392