Reservorios de carbono, estructura, composición y diversidad arbórea en bosques tropicales maduros en Calakmul, Campeche
Los bosques tropicales son ecosistemas importantes y biodiversos que brindan servicios ecosistémicos de regulación, suministro, soporte y culturales. Los bosques tropicales maduros, es decir aquéllos en un estadio de sucesión tardío, representan importantes reservorios de carbono en la biomasa aérea viva a nivel mundial. La región de Calakmul tiene comunidades arbóreas maduras, por lo mismo es importante caracterizar cómo la estructura, composición y diversidad de cuatro comunidades arbóreas maduras (bosque tropical subperennifolio (BTP), bosque tropical subcaducifolio (BTD), bosque tropical inundable (BTI) y yesales (Y)) se relacionan con su capacidad de almacenar carbono y uso de especies arbóreas. La investigación se realizó con datos obtenidos en un monitoreo de la región mediante método no destructivo (identificación, medición de DAP (diámetro a la altura del pecho) y altura), a partir del cual se analizó la composición mediante análisis SIMPER, se estimó la diversidad mediante índices de diversidad verdadera y la diversidad estructural con índices de área basal. Para la evaluación de biomasa y carbono se emplearon ecuaciones alométricas. Para relacionar la diversidad estructural y la variación de almacenamiento de carbono se emplearon regresiones lineales. Se documentó con bibliografía especializada las densidades de madera, fenología foliar y usos de las especies. Se encontró que existe diferencia significativa en la composición de especies entre las comunidades estudiadas. Los BTI son los más diversos taxonómicamente y los yesales los menos diversos. Los BTP y BTD son los más diversos estructuralmente y los yesales los menos. Para los BTP, BTD y BTI en estos se encontraron en porcentajes similares especies deciduas y perennifolias, mientras que para los Y se presenta mayor porcentaje de especies deciduas e intermedias. Se encontró que la mayoría de las especies presentan densidad de madera alta para todos los tipos de bosques. En todos los bosques más del 70% de especies tienen un uso múltiple. Los BTP, BTD y BTI presentan valores significativamente más altos de acumulación de biomasa que los Y. El BTP presenta el valor más alto de almacenamiento de carbono y el porcentaje más alto de especies con usos múltiples. Los índices estructurales se relacionan positivamente con la cantidad de carbono en los BTP, BTI y BTD. El trabajo permite concluir que los bosques subperennifolios, subcaducifolios, inundables y yesales difieren en su diversidad taxonómica y estructural lo que contribuye a las diferencias en los servicios ecosistémicos de regulación y soporte que proveen.
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Lerma, Campeche, México El Colegio de la Frontera Sur
2024
|
Subjects: | Biodiversidad forestal, Captura de carbono, Biomasa aérea, Estructura arbórea, Servicios ecosistémicos, Bosques tropicales, Frosur, |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Los bosques tropicales son ecosistemas importantes y biodiversos que brindan servicios ecosistémicos de regulación, suministro, soporte y culturales. Los bosques tropicales maduros, es decir aquéllos en un estadio de sucesión tardío, representan importantes reservorios de carbono en la biomasa aérea viva a nivel mundial. La región de Calakmul tiene comunidades arbóreas maduras, por lo mismo es importante caracterizar cómo la estructura, composición y diversidad de cuatro comunidades arbóreas maduras (bosque tropical subperennifolio (BTP), bosque tropical subcaducifolio (BTD), bosque tropical inundable (BTI) y yesales (Y)) se relacionan con su capacidad de almacenar carbono y uso de especies arbóreas. La investigación se realizó con datos obtenidos en un monitoreo de la región mediante método no destructivo (identificación, medición de DAP (diámetro a la altura del pecho) y altura), a partir del cual se analizó la composición mediante análisis SIMPER, se estimó la diversidad mediante índices de diversidad verdadera y la diversidad estructural con índices de área basal. Para la evaluación de biomasa y carbono se emplearon ecuaciones alométricas. Para relacionar la diversidad estructural y la variación de almacenamiento de carbono se emplearon regresiones lineales. Se documentó con bibliografía especializada las densidades de madera, fenología foliar y usos de las especies. Se encontró que existe diferencia significativa en la composición de especies entre las comunidades estudiadas. Los BTI son los más diversos taxonómicamente y los yesales los menos diversos. Los BTP y BTD son los más diversos estructuralmente y los yesales los menos. Para los BTP, BTD y BTI en estos se encontraron en porcentajes similares especies deciduas y perennifolias, mientras que para los Y se presenta mayor porcentaje de especies deciduas e intermedias. Se encontró que la mayoría de las especies presentan densidad de madera alta para todos los tipos de bosques. En todos los bosques más del 70% de especies tienen un uso múltiple. Los BTP, BTD y BTI presentan valores significativamente más altos de acumulación de biomasa que los Y. El BTP presenta el valor más alto de almacenamiento de carbono y el porcentaje más alto de especies con usos múltiples. Los índices estructurales se relacionan positivamente con la cantidad de carbono en los BTP, BTI y BTD. El trabajo permite concluir que los bosques subperennifolios, subcaducifolios, inundables y yesales difieren en su diversidad taxonómica y estructural lo que contribuye a las diferencias en los servicios ecosistémicos de regulación y soporte que proveen. |
---|