Diversidad molecular de arañas del género Leucauge White 1841 del sureste de México

El género Leucauge comprende arañas tejedoras de red orbicular; es un grupo poco estudiado a pesar de tener una amplia distribución. En Chiapas se han registrado seis especies de arañas para este género. Sin embargo, se desconocen varios aspectos de su biología, entre los cuales está la diversidad molecular presente en estas especies. El objetivo de este trabajo fue conocer la diversidad biológica y molecular de las especies de arañas del género Leucauge localizadas en Chiapas, y estandarizar un método para la obtención de su veneno. En este trabajo se colectaron especímenes provenientes de cuatro sitios en el estado de Chiapas y uno de referencia en el estado de Tabasco. Para conocer la diversidad y distribución de las especies se consideraron diferentes hábitats para la obtención de ejemplares (vegetación secundaria, bosque de mangle, áreas agrícolas y un parque urbano). A partir de los ejemplares identificados se realizó la extracción de ADN y la amplificación del marcador molecular COI utilizado para la obtención del código de barras del ADN. El análisis de las secuencias de ADN permitió la construcción de un árbol filogenético mostrando la relación entre las especies distribuidas en América. También se estudió la estructura genética para la población de L. argyra y L. argyrobapta; y se construyó la red de haplotipos para estas especies. Adicionalmente, se obtuvo veneno de estas dos especies y se visualizaron algunos componentes de alto peso molecular. Los resultados confirman la presencia de cinco especies del género Leucauge distribuidas en los sitios de colecta en el estado de Chiapas (L. argyra, L. argyrobapta, L. mariana, Leucauge sp. cf. L. aurostriata y L. volupis). La presencia de L. volupis representa el primer registro de esta especie para Norteamérica.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Vidal González, Arlet del Carmen Maestra autora 22704, Diego García, Elia Doctora directora 21166, Guillén Navarro, Griselda Karina Doctora asesora 7945, Ibarra Núñez, Guillermo Doctor asesor 2088
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: Tapachula de Córdova y Ordóñez, Chiapas, México El Colegio de la Frontera Sur 2023
Subjects:Arañas, Leucauge, Códigos de barras de ADN, Venenos de araña, Variación genética, Citocromo c oxidasa, Frosur,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El género Leucauge comprende arañas tejedoras de red orbicular; es un grupo poco estudiado a pesar de tener una amplia distribución. En Chiapas se han registrado seis especies de arañas para este género. Sin embargo, se desconocen varios aspectos de su biología, entre los cuales está la diversidad molecular presente en estas especies. El objetivo de este trabajo fue conocer la diversidad biológica y molecular de las especies de arañas del género Leucauge localizadas en Chiapas, y estandarizar un método para la obtención de su veneno. En este trabajo se colectaron especímenes provenientes de cuatro sitios en el estado de Chiapas y uno de referencia en el estado de Tabasco. Para conocer la diversidad y distribución de las especies se consideraron diferentes hábitats para la obtención de ejemplares (vegetación secundaria, bosque de mangle, áreas agrícolas y un parque urbano). A partir de los ejemplares identificados se realizó la extracción de ADN y la amplificación del marcador molecular COI utilizado para la obtención del código de barras del ADN. El análisis de las secuencias de ADN permitió la construcción de un árbol filogenético mostrando la relación entre las especies distribuidas en América. También se estudió la estructura genética para la población de L. argyra y L. argyrobapta; y se construyó la red de haplotipos para estas especies. Adicionalmente, se obtuvo veneno de estas dos especies y se visualizaron algunos componentes de alto peso molecular. Los resultados confirman la presencia de cinco especies del género Leucauge distribuidas en los sitios de colecta en el estado de Chiapas (L. argyra, L. argyrobapta, L. mariana, Leucauge sp. cf. L. aurostriata y L. volupis). La presencia de L. volupis representa el primer registro de esta especie para Norteamérica.