Diversidad y biomasa de macroinvertebrado en huertos familiares y potreros en la Región de los Ríos, Tabasco, México
En México la deforestación es prominente ocasionando perdida de la biodiversidad. El manejo tradicional de los sistemas agroforestales, puede ayudar a disminuir la perdida de la cobertura vegetal e influir en la conservación de la diversidad de macroinvertebrados. El objetivo de esta tesis fue evaluar la diversidad y biomasa de macroinvertebrados terrestres en huertos familiares y potreros en la subregión de los ríos Tabasco. Se utilizó el método de colecta con trampas de caída libre (pit-fall). Se encontró un total de 18 órdenes de la clase lnsecta y seis de la clase Arachnida. Los huertos familiares presentaron un mayor número representado en 20 órdenes y los potreros con 16 órdenes. Los taxas más abundantes en huertos familiares fueron Hymenoptera, Collembola y Coleoptera. En potreros se reportaron los órdenes Hymenoptera, Coleoptera y Orthoptera. El índice de Margalef fue mayor en huertos familiares (Omg = 2.05), a diferencia de los potreros en donde fue menor (Dmg = 1.81 ). El índice de Pielou fue mayor en potreros (J'=0.44) y menor para los huertos (J'= 0.34). El índice de Shannon fue mayor en potreros (H'= 1.23) y menor para los huertos (H'=1.04). En la biomasa se obtuvo un total de 39,465.992 mg entre huertos familiares y los potreros siendo estos últimos quienes más aportaron en biomasa. Los sistemas agroforestales contribuyen a la conservación de la biodiversidad al mantener una variedad de hábitat para flora y su fauna asociada. Los arreglos espaciales y las actividades antropogénicas influyen en la diversidad de macrofauna.
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Villahermosa, Tabasco, México Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. División Académica de Ciencias Biológicas
2016
|
Subjects: | Macroinvertebrados, Huertos familiares, Potreros, Biomasa, Sistemas agroforestales, Conservación de la diversidad biológica, Frosur, |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En México la deforestación es prominente ocasionando perdida de la biodiversidad. El manejo tradicional de los sistemas agroforestales, puede ayudar a disminuir la perdida de la cobertura vegetal e influir en la conservación de la diversidad de macroinvertebrados. El objetivo de esta tesis fue evaluar la diversidad y biomasa de macroinvertebrados terrestres en huertos familiares y potreros en la subregión de los ríos Tabasco. Se utilizó el método de colecta con trampas de caída libre (pit-fall). Se encontró un total de 18 órdenes de la clase lnsecta y seis de la clase Arachnida. Los huertos familiares presentaron un mayor número representado en 20 órdenes y los potreros con 16 órdenes. Los taxas más abundantes en huertos familiares fueron Hymenoptera, Collembola y Coleoptera. En potreros se reportaron los órdenes Hymenoptera, Coleoptera y Orthoptera. El índice de Margalef fue mayor en huertos familiares (Omg = 2.05), a diferencia de los potreros en donde fue menor (Dmg = 1.81 ). El índice de Pielou fue mayor en potreros (J'=0.44) y menor para los huertos (J'= 0.34). El índice de Shannon fue mayor en potreros (H'= 1.23) y menor para los huertos (H'=1.04). En la biomasa se obtuvo un total de 39,465.992 mg entre huertos familiares y los potreros siendo estos últimos quienes más aportaron en biomasa. Los sistemas agroforestales contribuyen a la conservación de la biodiversidad al mantener una variedad de hábitat para flora y su fauna asociada. Los arreglos espaciales y las actividades antropogénicas influyen en la diversidad de macrofauna. |
---|