Especiación de metales pesados en sedimentos de la Bahía de Chetumal, Quintana Roo, y la acumulación en el tejido muscular de bagres (Ariopsis assimilis)

La Bahía de Chetumal es una zona con factores de riesgo para la contaminación y se han observado eventos como la muerte masiva de bagres ocurrida hace unos años, que sugieren alteraciones del ecosistema. Para determinar las posibles causas de dichas alteraciones es necesario realizar estudios que permitan conocer el estado real de la Bahía. La Bahía de Chetumal posee características que la hacen una zona que funciona como una trampa de contaminantes, entre ellos los metales pesados. Algunas de estas características son la cercanía de los campos de cultivo, las actividades turísticas, las zonas urbanas e industriales y el aporte de agua por el Río Hondo. Los metales pesados pueden afectar a los bagres (Ariopsis assimilis) de la zona y debido a que poseen hábitos bentónicos y alimentación basada en detritus se ven expuestos principalmente a los elementos traza asociados a sedimentos. La biodisponibilidad de los metales por su parte, involucra la mineralogía de los suelos que determina la distribución geoquímica del metal en los sedimentos y las asociaciones que formen con los diferentes constituyentes de los sedimentos, es decir, su especiación. El Mn, Fe y la materia orgánica son los tres componentes más importantes que controlan las uniones del metal en la porción tóxica de los sedimentos (Méndez et al. 1998). Las asociaciones con los sedimentos se dan principalmente en la zona de mezcla de los estuarios (García-Rizo et al. 1999) donde entran en contacto los elementos arrastrados por los ríos con los compuestos del agua marina, por ello con frecuencia se encuentran altas concentraciones de estos elementos en los sedimentos estuarinos (Absil and van Scheppingen, 1996). Los estudios simultáneos en sedimentos y organismos acuáticos ayudan a entender los factores que influencian la dinámica de los metales que determinan su biodisponibilidad y toxicidad en el sistema. Por ello se realizaron análisis para conocer las concentraciones de metales pesados en los bagres y en las diferentes fases de los sedimentos en dos épocas del año que arrojan datos importantes a considerar en trabajos futuros de manejo y conservación de esta zona.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: García Ríos, Virginia Y. autora, Gold Bouchot, Gerardo autor 15981
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Subjects:Metales pesados, Ariopsis assimilis, Sedimentos, Contaminación marina, Artfrosur,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La Bahía de Chetumal es una zona con factores de riesgo para la contaminación y se han observado eventos como la muerte masiva de bagres ocurrida hace unos años, que sugieren alteraciones del ecosistema. Para determinar las posibles causas de dichas alteraciones es necesario realizar estudios que permitan conocer el estado real de la Bahía. La Bahía de Chetumal posee características que la hacen una zona que funciona como una trampa de contaminantes, entre ellos los metales pesados. Algunas de estas características son la cercanía de los campos de cultivo, las actividades turísticas, las zonas urbanas e industriales y el aporte de agua por el Río Hondo. Los metales pesados pueden afectar a los bagres (Ariopsis assimilis) de la zona y debido a que poseen hábitos bentónicos y alimentación basada en detritus se ven expuestos principalmente a los elementos traza asociados a sedimentos. La biodisponibilidad de los metales por su parte, involucra la mineralogía de los suelos que determina la distribución geoquímica del metal en los sedimentos y las asociaciones que formen con los diferentes constituyentes de los sedimentos, es decir, su especiación. El Mn, Fe y la materia orgánica son los tres componentes más importantes que controlan las uniones del metal en la porción tóxica de los sedimentos (Méndez et al. 1998). Las asociaciones con los sedimentos se dan principalmente en la zona de mezcla de los estuarios (García-Rizo et al. 1999) donde entran en contacto los elementos arrastrados por los ríos con los compuestos del agua marina, por ello con frecuencia se encuentran altas concentraciones de estos elementos en los sedimentos estuarinos (Absil and van Scheppingen, 1996). Los estudios simultáneos en sedimentos y organismos acuáticos ayudan a entender los factores que influencian la dinámica de los metales que determinan su biodisponibilidad y toxicidad en el sistema. Por ello se realizaron análisis para conocer las concentraciones de metales pesados en los bagres y en las diferentes fases de los sedimentos en dos épocas del año que arrojan datos importantes a considerar en trabajos futuros de manejo y conservación de esta zona.