Experiencias socioambientales contestatarias al agronegocio perspectiva ontológica y enfoques teóricos para su abordaje
En el periodo reciente se produjeron numerosas acciones colectivas contestatarias a los impactos del agronegocio en distintas localidades de la pampa húmeda argentina. Tales experiencias colectivas resultan fenómenos sociológicos y politológicos relevantes de estudiar en tanto revelan, al menos, dos aspectos novedosos de la conflictividad social en curso: el carácter urbano de tales movilizaciones y la apelación a un discurso ambiental para formular las denuncias ante los impactos del modelo productivo. Según consideramos, el pensamiento posfundacional resulta una perspectiva ontológica de lo social a partir de la cual poder concebir los conflictos inherentes a tales acciones colectivas; al mismo tiempo, las perspectivas relacionales del territorio y la sociología de los problemas públicos representan enfoques teóricos capaces de dotarnos de una pluralidad de herramientas analíticas para el seguimiento de los procesos de movilización socioambiental referidos.
Main Author: | |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Subjects: | Conflicto socioambiental, Territorialidad, Luchas sociales, Acción colectiva, |
Online Access: | https://doi.org/10.31840/sya.vi24.2420 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En el periodo reciente se produjeron numerosas acciones colectivas contestatarias a los impactos del agronegocio en distintas localidades de la pampa húmeda argentina. Tales experiencias colectivas resultan fenómenos sociológicos y politológicos relevantes de estudiar en tanto revelan, al menos, dos aspectos novedosos de la conflictividad social en curso: el carácter urbano de tales movilizaciones y la apelación a un discurso ambiental para formular las denuncias ante los impactos del modelo productivo. Según consideramos, el pensamiento posfundacional resulta una perspectiva ontológica de lo social a partir de la cual poder concebir los conflictos inherentes a tales acciones colectivas; al mismo tiempo, las perspectivas relacionales del territorio y la sociología de los problemas públicos representan enfoques teóricos capaces de dotarnos de una pluralidad de herramientas analíticas para el seguimiento de los procesos de movilización socioambiental referidos. |
---|