La inserción laboral de ingenieras en la industria petrolera mexicana, el caso de la región sur

El artículo aborda las distintas formas por las cuales 11 mujeres ingenieras mexicanas han ingresado a trabajar en PEMEX Exploración y producción en la región sur. La metodología es cualitativa con entrevistas semiestructuradas y una muestra intencionada seleccionada con la técnica de bola de nieve. Los resultados permiten describir sus estrategias de ingreso: redes sociales, la universidad de egreso, la militancia sindical y aspectos personales como la edad y disposición. Pero más allá, demuestra las formas en las que se crea y recrea la cultura de esta organización mexicana y los cambiantes estereotipos de género.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ramos Muñoz, Dora Elia Doctora autora 13520, Hernández de La Cruz, Armando Maestro autor 13494
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Subjects:Petróleos Mexicanos, Mujeres en la industria, Mano de obra femenina, Industria del petróleo, Género, Discriminación sexual en el trabajo, Artfrosur,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El artículo aborda las distintas formas por las cuales 11 mujeres ingenieras mexicanas han ingresado a trabajar en PEMEX Exploración y producción en la región sur. La metodología es cualitativa con entrevistas semiestructuradas y una muestra intencionada seleccionada con la técnica de bola de nieve. Los resultados permiten describir sus estrategias de ingreso: redes sociales, la universidad de egreso, la militancia sindical y aspectos personales como la edad y disposición. Pero más allá, demuestra las formas en las que se crea y recrea la cultura de esta organización mexicana y los cambiantes estereotipos de género.