Ciclo de vida de Acerophagus texanus (Hymenoptera: Encyrtidae), parasitoide de Ferrisia virgata (Hemiptera: Pseudococcidae)
Acerophagus texanus (Hymenoptera: Encyrtidae) ha sido reportado parasitando naturalmente a Ferrisia virgata en Texas y norte de México. No obstante que ha sido liberado para el control de F. virgata en California, Estados Unidos (E.U.), su historia de vida es aún desconocida. El objetivo de este trabajo fue estudiar el ciclo de vida, reproducción y sobrevivencia de A. texanus. Los estudios se realizaron con una colonia de laboratorio establecida a partir de momias de F. virgata recolectadas en cultivos de rambután en Chiapas, México. Los estados inmaduros de A. texanus registrados: huevo (dos días), primer instar larval (dos días) y segundo instar larval (tres días) y pupa (siete días). El hospedero muere a los cuatro días del ataque, justo cuando el segundo instar larval inicia su desarrollo. Los adultos de A. texanus emergen 15 días después de la ovipostura, poseen un claro dimorfismo sexual y pueden reproducirse sexual o asexualmente (arrenotoquia). La hembra adulta A. texanus vive un promedio de 9.5 (±1.2) días cuando es alimentada con miel, cuatro veces más que con agua 2.5 (±0.2) o sin alimentarse 2.0 (±0.2). La progenie producida por una hembra apareada es de 12.6 ± 0.7 individuos/hospedero, con una proporción sexual de cuatro hembras por macho. Este trabajo describe por primera vez aspectos de la vida de A. texanus, a partir de su inédita detección atacando a F. virgata en el sureste de México.
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Tapachula, Chiapas, México El Colegio de la Frontera Sur
2021
|
Subjects: | Acerophagus texanus, Parasitoides, Ferrisia virgata, Ciclos vitales de los animales, Conducta sexual en los animales, Nephelium lappaceum, Control biológico de plagas, Frosur, |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Acerophagus texanus (Hymenoptera: Encyrtidae) ha sido reportado parasitando naturalmente a Ferrisia virgata en Texas y norte de México. No obstante que ha sido liberado para el control de F. virgata en California, Estados Unidos (E.U.), su historia de vida es aún desconocida. El objetivo de este trabajo fue estudiar el ciclo de vida, reproducción y sobrevivencia de A. texanus. Los estudios se realizaron con una colonia de laboratorio establecida a partir de momias de F. virgata recolectadas en cultivos de rambután en Chiapas, México. Los estados inmaduros de A. texanus registrados: huevo (dos días), primer instar larval (dos días) y segundo instar larval (tres días) y pupa (siete días). El hospedero muere a los cuatro días del ataque, justo cuando el segundo instar larval inicia su desarrollo. Los adultos de A. texanus emergen 15 días después de la ovipostura, poseen un claro dimorfismo sexual y pueden reproducirse sexual o asexualmente (arrenotoquia). La hembra adulta A. texanus vive un promedio de 9.5 (±1.2) días cuando es alimentada con miel, cuatro veces más que con agua 2.5 (±0.2) o sin alimentarse 2.0 (±0.2). La progenie producida por una hembra apareada es de 12.6 ± 0.7 individuos/hospedero, con una proporción sexual de cuatro hembras por macho. Este trabajo describe por primera vez aspectos de la vida de A. texanus, a partir de su inédita detección atacando a F. virgata en el sureste de México. |
---|