Investigación agronómica para el desarrollo de la agricultura tradicional
El Dr. Reggie J. Laird fue uno de los pioneros de la investigación en ciencias agrícolas en México. Llegado al país en 1952 para colaborar en la Oficina de Estudios Especiales: hasta su retiro en 1997. fue Profesor del Colegio de Postgraduados durante cuarenta años. Laird fue un referente técnico no sólo en las ciencias del suelo -su campo de entrenamiento original- sino también en la investigación para generar tecnologías dirigidas a mejorar el nivel de vida de los agricultores de subsistencia. En 1954 colaboró en la elaboración de un programa de investigación para determinar recomendaciones de fertilizantes y densidades de plantas para maíz de temporal en la parte central del estado de Jalisco: entre 1962 y 1965 realizó un estudio similar en El Bajío: y en 1967 fue protagónico en la creación del Plan Puebla. del cual asesoró el establecimiento de réplicas en 16 estados de la República. Al reeditar en la colección Desarrollo Rural esta obra. publicada por primera vez en 1991. el Colegio de Postgraduados no sólo quiere rescatar parte del legado del Dr. Laird. sino también inspirar a investigadores jóvenes para incidir en las líneas de investigación que él inauguró: toda vez que las carencias de nuestros productores de subsistencia persisten en gran medida.
Main Author: | |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Texcoco, Estado de México, México Colegio de Postgraduados. Escuela Nacional de Agricultura. Rama de Suelos Reggie J. Laird
2015
|
Subjects: | Ingeniería agrícola, Tecnología tradicional, Investigación agrícola, Sistemas de cultivo, Desarrollo agrícola, |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El Dr. Reggie J. Laird fue uno de los pioneros de la investigación en ciencias agrícolas en México. Llegado al país en 1952 para colaborar en la Oficina de Estudios Especiales: hasta su retiro en 1997. fue Profesor del Colegio de Postgraduados durante cuarenta años. Laird fue un referente técnico no sólo en las ciencias del suelo -su campo de entrenamiento original- sino también en la investigación para generar tecnologías dirigidas a mejorar el nivel de vida de los agricultores de subsistencia. En 1954 colaboró en la elaboración de un programa de investigación para determinar recomendaciones de fertilizantes y densidades de plantas para maíz de temporal en la parte central del estado de Jalisco: entre 1962 y 1965 realizó un estudio similar en El Bajío: y en 1967 fue protagónico en la creación del Plan Puebla. del cual asesoró el establecimiento de réplicas en 16 estados de la República. Al reeditar en la colección Desarrollo Rural esta obra. publicada por primera vez en 1991. el Colegio de Postgraduados no sólo quiere rescatar parte del legado del Dr. Laird. sino también inspirar a investigadores jóvenes para incidir en las líneas de investigación que él inauguró: toda vez que las carencias de nuestros productores de subsistencia persisten en gran medida. |
---|