Turismo, pobreza y dependencia global en situación de desastre. El huracán Gilberto en 1988 y la recuperación selectiva en Cancún, Quintana Roo
Este ensayo tiene como objetivo analizar las implicaciones de la vulnerabilidad diferencial entre dos grupos sociales y económicos, considerando el caso de los desastres producidos por ciclones que históricamente han azotado las costas de Quintana Roo. Particularmente se destaca el caso del huracán Gilberto acaecido en septiembre de 1988, uno de los más desastrosos de todos los tiempos en este estado, que causó grandes daños a los distintos sectores de la sociedad y su economía, que ilustra de forma evidente los contrastes entre la capacidad de recuperación del sector pesquero y el sector turístico.
Main Author: | |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Subjects: | Desastres naturales, Vulnerabilidad social, Turismo, Pobreza, Economía regional, Artfrosur, |
Online Access: | https://www.desenredando.org/public/libros/2008/hyd/Historia_y_Desastres_VolumenIII.pdf |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Este ensayo tiene como objetivo analizar las implicaciones de la vulnerabilidad diferencial entre dos grupos sociales y económicos, considerando el caso de los desastres producidos por ciclones que históricamente han azotado las costas de Quintana Roo. Particularmente se destaca el caso del huracán Gilberto acaecido en septiembre de 1988, uno de los más desastrosos de todos los tiempos en este estado, que causó grandes daños a los distintos sectores de la sociedad y su economía, que ilustra de forma evidente los contrastes entre la capacidad de recuperación del sector pesquero y el sector turístico. |
---|