Determinantes del gasto catastrófico en salud en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

Esta investigación pretende describir la distribución de gastos de bolsillo y principales determinantes del gasto catastrófico en pacientes con diabetes. A partir de un estudio transversal que permitió observar y obtener información en un momento temporal, usando un muestreo por conveniencia o intencional, y con base a criterios del investigador previamente planteados se incluyeron las variables de estudio. Se realizó la encuesta en 2019 utilizando un formulario estandarizado (cuestionario del hogar) que contiene preguntas semiestructuradas a 77 pacientes con diagnóstico de diabetes que acuden a un Centro de Salud en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, y la metodología de la OMS que usa el 30 % de la capacidad de pago para medir el gasto catastrófico de los hogares. Mediante análisis de regresión logística y regresión probabilística para identificar los determinantes del gasto catastrófico y de bolsillo en salud. Posteriormente, se analizó y procesó la información a través de STATA V.16. Como resultados se tiene que el 14.3% de los hogares incurrieron en gastos catastróficos. El cuidado del paciente por la mujer, la presencia de complicaciones agudas y graves en la Diabetes, edad e ingresos incrementa la probabilidad de caer en gastos de bolsillo. El 31% del gasto de bolsillo en salud fue atribuible al gasto en medicamentos, servicios hospitalarios (22 %), pago de honorarios por recibir atención privada (22 %), cirugía (11%), análisis de laboratorio (7 %), insumos médicos (3 %), consulta (2 %), compra de aparatos ortopédicos- terapéuticos (1 %) y finalmente en la compra de hierbas naturales o medicamentos homeopáticos (1 %). Se concluye que el gasto de bolsillo se evidenció en 74 % de hogares, la presencia de gastos catastróficos se debe a complicaciones agudas y graves (13 %), y las mujeres con diabetes se ven mayormente afectadas a diferencia de los hombres (10.4 %).

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Gómez López, Lucía Concepción Maestra autora 21881, González Figueroa, Gerardo Alberto Maestro director 6867, Ochoa Moreno, Héctor Iván codirector, Brunel Manse, Marie Claude Doctora asesora 6862
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México El Colegio de la Frontera Sur 2021
Subjects:Diabetes, Gastos en salud, Manejo de recursos de la familia, Aspectos sociodemográficos, Frosur,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Esta investigación pretende describir la distribución de gastos de bolsillo y principales determinantes del gasto catastrófico en pacientes con diabetes. A partir de un estudio transversal que permitió observar y obtener información en un momento temporal, usando un muestreo por conveniencia o intencional, y con base a criterios del investigador previamente planteados se incluyeron las variables de estudio. Se realizó la encuesta en 2019 utilizando un formulario estandarizado (cuestionario del hogar) que contiene preguntas semiestructuradas a 77 pacientes con diagnóstico de diabetes que acuden a un Centro de Salud en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, y la metodología de la OMS que usa el 30 % de la capacidad de pago para medir el gasto catastrófico de los hogares. Mediante análisis de regresión logística y regresión probabilística para identificar los determinantes del gasto catastrófico y de bolsillo en salud. Posteriormente, se analizó y procesó la información a través de STATA V.16. Como resultados se tiene que el 14.3% de los hogares incurrieron en gastos catastróficos. El cuidado del paciente por la mujer, la presencia de complicaciones agudas y graves en la Diabetes, edad e ingresos incrementa la probabilidad de caer en gastos de bolsillo. El 31% del gasto de bolsillo en salud fue atribuible al gasto en medicamentos, servicios hospitalarios (22 %), pago de honorarios por recibir atención privada (22 %), cirugía (11%), análisis de laboratorio (7 %), insumos médicos (3 %), consulta (2 %), compra de aparatos ortopédicos- terapéuticos (1 %) y finalmente en la compra de hierbas naturales o medicamentos homeopáticos (1 %). Se concluye que el gasto de bolsillo se evidenció en 74 % de hogares, la presencia de gastos catastróficos se debe a complicaciones agudas y graves (13 %), y las mujeres con diabetes se ven mayormente afectadas a diferencia de los hombres (10.4 %).