Los Odonata (Insecta) en la entomofiatelia

Se presenta una revisión mundial del inventario de sellos postales con la representación de libélulas y caballitos del diablo (Insecta: Odonata) como organismos biológicos. Para ello se realizó una búsqueda exhaustiva en literatura especializada en entomofilatelia, además del uso de la internet. Se encontraron 426 sellos emitidos por 113 países, además de 102 documentos postales (matasellos, sobres del primer día, hojas suvenir). El primer registro de un Odonata en una estampilla postal la realiza Japón en 1923, mientras que los años 2000, 2011 y 2013 se destacan al emitirse la mayor cantidad de sellos con estos insectos. Taxonómicamente, se registra un total de 182 especies, que representa el 3.06% de las especies reconocidas para el orden. De los sellos emitidos, el 6.59% representa especies en alguna categoría de riesgo con base a la IUCN.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: López Díaz, Juan Antonio autor, Gómez y Gómez, Benigno Maestro autor 6857
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Subjects:Anisoptera (Insecta), Zygoptera, Odonata, Sellos postales, Entomofilatelia,
Online Access:http://dugesiana.cucba.udg.mx/index.php/DUG/article/view/7083
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se presenta una revisión mundial del inventario de sellos postales con la representación de libélulas y caballitos del diablo (Insecta: Odonata) como organismos biológicos. Para ello se realizó una búsqueda exhaustiva en literatura especializada en entomofilatelia, además del uso de la internet. Se encontraron 426 sellos emitidos por 113 países, además de 102 documentos postales (matasellos, sobres del primer día, hojas suvenir). El primer registro de un Odonata en una estampilla postal la realiza Japón en 1923, mientras que los años 2000, 2011 y 2013 se destacan al emitirse la mayor cantidad de sellos con estos insectos. Taxonómicamente, se registra un total de 182 especies, que representa el 3.06% de las especies reconocidas para el orden. De los sellos emitidos, el 6.59% representa especies en alguna categoría de riesgo con base a la IUCN.