El papel de la ciencia ciudadana en el monitoreo y manejo sustentable de los recursos naturales

El monitoreo de los recursos naturales es esencial para lograr un manejo sustentable, pero éste no se ha desarrollado de forma apropiada debido a diversas restricciones logísticas, metodológicas y de percepción. En años recientes, la ciencia ciudadana (CC) ha logrado posicionarse como un mecanismo complementario que contribuye a solucionar ciertas limitantes que presenta el monitoreo de forma rentable, tales como la generación de información a escalas espaciales y temporales considerables. Además, la CC tiene el potencial de ofrecer beneficios adicionales para los participantes. Por esto, diversos países incluyendo México, han incorporado este proceso novedoso para monitorear los recursos naturales. Sin embargo, este proceso debe abordarse desde una perspectiva crítica, tomando en cuenta sus alcances y limitaciones para poder aprovechar los beneficios que la CC ofrece.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Moreno Jordán, Raúl Maestro autor 21905, González Solís, David Doctor director 2045, Cedeño-Vázquez, J.R. Doctor evaluador 10588
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: Chetumal, Quintana Roo, México El Colegio de la Frontera Sur Universidad de Sherbrooke 2020
Subjects:Manejo de recursos naturales, Ciencia ciudadana, Monitoreo ambiental, Diversidad biológica,
Online Access:https://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/2155
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El monitoreo de los recursos naturales es esencial para lograr un manejo sustentable, pero éste no se ha desarrollado de forma apropiada debido a diversas restricciones logísticas, metodológicas y de percepción. En años recientes, la ciencia ciudadana (CC) ha logrado posicionarse como un mecanismo complementario que contribuye a solucionar ciertas limitantes que presenta el monitoreo de forma rentable, tales como la generación de información a escalas espaciales y temporales considerables. Además, la CC tiene el potencial de ofrecer beneficios adicionales para los participantes. Por esto, diversos países incluyendo México, han incorporado este proceso novedoso para monitorear los recursos naturales. Sin embargo, este proceso debe abordarse desde una perspectiva crítica, tomando en cuenta sus alcances y limitaciones para poder aprovechar los beneficios que la CC ofrece.