Participación social en el manejo y conservación de las Áreas Naturales Protegidas en México y Canadá

A nivel mundial, las Áreas Naturales Protegidas (ANP) están reconocidas como la piedra angular de la conservación de la biodiversidad, estas contribuyen al mantenimiento de la diversidad de hábitats, de los procesos ecológicos y evolutivos y a la conservación de las especies. El cumplimiento de los objetivos de conservación de estas áreas requiere cada vez más la participación social en su manejo y en sus procesos decisionales a través de estrategias de sensibilización, consultación, concertación y manejo conjunto. El objetivo de este trabajo documental es presentar la situación actual de las ANP en el contexto internacional, seguido por el panorama específico de estas áreas en México y en Canadá para posteriormente abordar tres estudios de caso en cada país donde la participación social ha sido un elemento clave en el manejo de estas áreas. El análisis de estas iniciativas pretende mostrar los diferentes retos vinculados a la gestión de las áreas protegidas en función del tipo de participación implementada. Así mismo, los casos presentados muestran que cuando las poblaciones locales se involucran desde las primeras etapas de las iniciativas, su alcance es mayor y garantiza la protección de las áreas en el mediano y largo plazo. En contraste, cuando las decisiones son tomadas por los gestores de las áreas, estas tienden a no consolidarse debido a la falta de apropiación de los proyectos propuestos por las poblaciones locales. Finalmente, se realizan un conjunto de recomendaciones generales y específicas que podrían ayudar a fomentar la participación de la sociedad en las áreas presentadas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Meléndez Campillo, Janet Maestra autora 21899, Schmook, Birgit Inge Doctora directora 8472, Macario Mendoza, Pedro A. Doctor evaluador 2047
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: Chetumal, Quintana Roo, México El Colegio de la Frontera Sur Universidad de Sherbrooke 2020
Subjects:Espacios naturales protegidos, Áreas destinadas voluntariamente para la conservación, Participación social, Manejo de recursos naturales, Conservación del medio ambiente,
Online Access:https://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/2150
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:A nivel mundial, las Áreas Naturales Protegidas (ANP) están reconocidas como la piedra angular de la conservación de la biodiversidad, estas contribuyen al mantenimiento de la diversidad de hábitats, de los procesos ecológicos y evolutivos y a la conservación de las especies. El cumplimiento de los objetivos de conservación de estas áreas requiere cada vez más la participación social en su manejo y en sus procesos decisionales a través de estrategias de sensibilización, consultación, concertación y manejo conjunto. El objetivo de este trabajo documental es presentar la situación actual de las ANP en el contexto internacional, seguido por el panorama específico de estas áreas en México y en Canadá para posteriormente abordar tres estudios de caso en cada país donde la participación social ha sido un elemento clave en el manejo de estas áreas. El análisis de estas iniciativas pretende mostrar los diferentes retos vinculados a la gestión de las áreas protegidas en función del tipo de participación implementada. Así mismo, los casos presentados muestran que cuando las poblaciones locales se involucran desde las primeras etapas de las iniciativas, su alcance es mayor y garantiza la protección de las áreas en el mediano y largo plazo. En contraste, cuando las decisiones son tomadas por los gestores de las áreas, estas tienden a no consolidarse debido a la falta de apropiación de los proyectos propuestos por las poblaciones locales. Finalmente, se realizan un conjunto de recomendaciones generales y específicas que podrían ayudar a fomentar la participación de la sociedad en las áreas presentadas.