Vegetación acuática sumergida

Se estudiaron las macroalgas y/o los pastos marinos en tres zonas de la bahía de Chetumal. En la primera zona, canal de Bacalar Chico, los vegetales se recolectaron de aguas de la Bahía, del mar Caribe y de una área de mezcla. La diversidad de macroalgas fue baja (28 especies), aunque la mayoría es de crecimiento rápido y de productividad alta. En la parte de mezcla se presentaron valores altos de irradiancias y de concentración de nutrientes, que permitieron un crecimiento vegetal rápido: el pasto marino Thalassia testudinum fue más denso y monoespecífico, con mayor gasto en tejido fotosintético (≈35 %) que rizomas y raíces (≈45 %); el resto de biomasa fue de vainas. En contraste, en la segunda zona, en el sureste de la Bahía, T. testudinum tuvo en promedio menor gasto en hojas verde (≈11 %) que en rizomas y raíces (≈51 %); sin embargo, fue aun más contrastante en la tercera zona, en el interior de la Bahía, donde el gasto en rizomas y raíces fue de ≈77 %. En las dos últimas zonas también ocurrió el pasto Halodule wrightii. El pobre desarrollo de los pastos hacia el interior de la Bahía es producto probablemente de la condición oligotrófica de sus aguas y la combinación de su baja salinidad, la gran turbidez que se genera por la poca profundidad del agua, los vientos que remueven a los sedimentos finos y, en algunos sitios, el alto grado de anoxia de los sedimentos. Esas condiciones probablemente también causan el bajo número (47) de especies de macroalgas que se han registrado hasta ahora para toda la Bahía. En general, Batophora es el género de macroalga dominante, aunque en la comunidad de macrofitas también son importantes algunas especies de agua dulce (Chara spp. y Najas marina) y el pasto Ruppia maritima de aguas salobres. La información que se tiene de las tres últimas plantas y de otras de agua dulce y de cianobacterias de la Bahía es muy limitada. La contaminación orgánica está modificando la distribución y abundancia de las macroalgas frente a la ciudad de Chetumal. Otros cambios en la vegetación acuática deben estar ocurriendo por la apertura del canal Zaragoza, que está salinizando la Bahía. Esos cambios están modificando el hábitat del manatí del Caribe, ya que es un mamífero acuático herbívoro. Se recomienda un programa de monitoreo a largo plazo de la vegetación acuática sumergida en la bahía de Chetumal, para dar seguimiento de los cambios que provocará el incremento de la contaminación y la apertura del canal Zaragoza.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Espinoza Ávalos, Julio Doctor 1952-2018 autor 2042, Hernández Arana, Héctor Abuid Doctor autor 2053, Álvarez Legorreta, Teresa Doctora autora 2029, Quan Young, Lizette Irene Doctora autora 15028, Oliva Rivera, José Juan Licenciado 1960-2023 autor 12332, Valdéz Hernández, Mirna Doctora autora 12329, Zavala Mendoza, Adriana autora 21611, Cruz Piñón, Gabriela autora 13804, López, C. Y. autor/a, Sepúlveda Lozada, Alejandra Doctora autora 13791, Worum Ference, P. autor/a, Villegas Castillo, Alejandro Doctor autor 21030, van Tussenbroek, Brigitta I. autora
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Subjects:Plantas acuáticas, Macroalgas, Pastos marinos, Contaminación del agua, Artfrosur,
Online Access:https://www.academia.edu/10094845/El_sistema_Ecol%C3%B3gico_de_la_Bah%C3%ADa_de_Chetumal_Corozal_Costa_Occidental_del_Mar_Caribe
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se estudiaron las macroalgas y/o los pastos marinos en tres zonas de la bahía de Chetumal. En la primera zona, canal de Bacalar Chico, los vegetales se recolectaron de aguas de la Bahía, del mar Caribe y de una área de mezcla. La diversidad de macroalgas fue baja (28 especies), aunque la mayoría es de crecimiento rápido y de productividad alta. En la parte de mezcla se presentaron valores altos de irradiancias y de concentración de nutrientes, que permitieron un crecimiento vegetal rápido: el pasto marino Thalassia testudinum fue más denso y monoespecífico, con mayor gasto en tejido fotosintético (≈35 %) que rizomas y raíces (≈45 %); el resto de biomasa fue de vainas. En contraste, en la segunda zona, en el sureste de la Bahía, T. testudinum tuvo en promedio menor gasto en hojas verde (≈11 %) que en rizomas y raíces (≈51 %); sin embargo, fue aun más contrastante en la tercera zona, en el interior de la Bahía, donde el gasto en rizomas y raíces fue de ≈77 %. En las dos últimas zonas también ocurrió el pasto Halodule wrightii. El pobre desarrollo de los pastos hacia el interior de la Bahía es producto probablemente de la condición oligotrófica de sus aguas y la combinación de su baja salinidad, la gran turbidez que se genera por la poca profundidad del agua, los vientos que remueven a los sedimentos finos y, en algunos sitios, el alto grado de anoxia de los sedimentos. Esas condiciones probablemente también causan el bajo número (47) de especies de macroalgas que se han registrado hasta ahora para toda la Bahía. En general, Batophora es el género de macroalga dominante, aunque en la comunidad de macrofitas también son importantes algunas especies de agua dulce (Chara spp. y Najas marina) y el pasto Ruppia maritima de aguas salobres. La información que se tiene de las tres últimas plantas y de otras de agua dulce y de cianobacterias de la Bahía es muy limitada. La contaminación orgánica está modificando la distribución y abundancia de las macroalgas frente a la ciudad de Chetumal. Otros cambios en la vegetación acuática deben estar ocurriendo por la apertura del canal Zaragoza, que está salinizando la Bahía. Esos cambios están modificando el hábitat del manatí del Caribe, ya que es un mamífero acuático herbívoro. Se recomienda un programa de monitoreo a largo plazo de la vegetación acuática sumergida en la bahía de Chetumal, para dar seguimiento de los cambios que provocará el incremento de la contaminación y la apertura del canal Zaragoza.