Distribución espacial y temporal del carbono inorgánico disuelto en la Plataforma de Yucatán
En el contexto del cambio climático global y la acidificación oceánica es fundamental ampliar nuestro entendimiento sobre la dinámica del ciclo del carbono y los procesos que la regulan en diferentes ambientes; con este propósito el objetivo de este trabajo es presentar los primeros resultados de las variaciones espaciales en la concentración del CID en la Plataforma de Yucatán, como una primera aproximación al entendimiento de la dinámica del ciclo del carbono en esta zona. Se analizaron muestras discretas de agua de mar tomadas en dos cruceros oceanográficos realizados en noviembre del 2015 (Gomex 4) y agosto-septiembre 2016 (Gomex 5), a dos diferentes niveles de profundidad: superficie y fondo. Los resultados muestran dos escenarios generados a partir de las condiciones oceanográficas y ambientales prevalecientes: 1) una plataforma con mayores concentraciones de CID (de 2 097 - 2 490 µmol/kg) en un gradiente costa-océano con valores más altos asociados a la costa producto de la entrada de aguas subterráneas y el efecto de la presencia de los vientos "Nortes" (noviembre 2015), y 2) una plataforma homogénea con concentraciones bajas (de 2020 a 2170 µmol/kg) en un gradiente sutil este-oeste con valores más bajos provenientes del este, asociados a la advección de masas de agua proveniente del Caribe (agosto-septiembre 2016). Debido a que no existen estudios sobre la dinámica del CO2 sobre la Plataforma de Yucatán, este trabajo contribuye al establecimiento de una línea base para tratar de entender su papel dentro del ciclo del carbono y los procesos que lo determinan.
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Subjects: | Carbono inorgánico, Ciclo del carbono (Biogeoquímica), Variación espacial, Artfrosur, |
Online Access: | http://pmcarbono.org/pmc/publicaciones/Sintesis_Nacional_2018.pdf |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En el contexto del cambio climático global y la acidificación oceánica es fundamental ampliar nuestro entendimiento sobre la dinámica del ciclo del carbono y los procesos que la regulan en diferentes ambientes; con este propósito el objetivo de este trabajo es presentar los primeros resultados de las variaciones espaciales en la concentración del CID en la Plataforma de Yucatán, como una primera aproximación al entendimiento de la dinámica del ciclo del carbono en esta zona. Se analizaron muestras discretas de agua de mar tomadas en dos cruceros oceanográficos realizados en noviembre del 2015 (Gomex 4) y agosto-septiembre 2016 (Gomex 5), a dos diferentes niveles de profundidad: superficie y fondo. Los resultados muestran dos escenarios generados a partir de las condiciones oceanográficas y ambientales prevalecientes: 1) una plataforma con mayores concentraciones de CID (de 2 097 - 2 490 µmol/kg) en un gradiente costa-océano con valores más altos asociados a la costa producto de la entrada de aguas subterráneas y el efecto de la presencia de los vientos "Nortes" (noviembre 2015), y 2) una plataforma homogénea con concentraciones bajas (de 2020 a 2170 µmol/kg) en un gradiente sutil este-oeste con valores más bajos provenientes del este, asociados a la advección de masas de agua proveniente del Caribe (agosto-septiembre 2016). Debido a que no existen estudios sobre la dinámica del CO2 sobre la Plataforma de Yucatán, este trabajo contribuye al establecimiento de una línea base para tratar de entender su papel dentro del ciclo del carbono y los procesos que lo determinan. |
---|