Masificación de la agroecología desde el huerto escolar
Una prioridad de la agroecología es identificar y fortalecer estrategias para su masificación. Un reto fundamental en estos procesos es la comunicación y enseñanza de la complejidad del manejo agroecológico. Nuestro grupo de investigación-acción en Chiapas, México ha identificado al huerto escolar (HE) como un artilugio con potencial para movilizar y educar a diversos sectores alrededor de la agroecología. Desde 2009 nos hemos dedicado a impulsar los HE como espacios de aprendizaje, principalmente por medio de capacitaciones y redes de apoyo para educadores. En el camino, hemos confirmado la tremenda capacidad movilizadora del HE, además de su eficacia para acercar los conocimientos académicos con los conocimientos locales, para mejor la educación en la ciencia y otros campos y para promover la alimentación consciente. A la vez, identificamos un conjunto de retos estructurales, organizativos y pedagógicos que dificultan la implementación y continuidad de programas de HE.
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Subjects: | Agroecología, Huertos y jardines escolares, Conocimiento tradicional, Pedagogía, Artfrosur, |
Online Access: | http://cadernos.aba-agroecologia.org.br/index.php/cadernos/article/view/699 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Una prioridad de la agroecología es identificar y fortalecer estrategias para su masificación. Un reto fundamental en estos procesos es la comunicación y enseñanza de la complejidad del manejo agroecológico. Nuestro grupo de investigación-acción en Chiapas, México ha identificado al huerto escolar (HE) como un artilugio con potencial para movilizar y educar a diversos sectores alrededor de la agroecología. Desde 2009 nos hemos dedicado a impulsar los HE como espacios de aprendizaje, principalmente por medio de capacitaciones y redes de apoyo para educadores. En el camino, hemos confirmado la tremenda capacidad movilizadora del HE, además de su eficacia para acercar los conocimientos académicos con los conocimientos locales, para mejor la educación en la ciencia y otros campos y para promover la alimentación consciente. A la vez, identificamos un conjunto de retos estructurales, organizativos y pedagógicos que dificultan la implementación y continuidad de programas de HE. |
---|