Movimientos del pecarí de labios blancos en relación con la disponibilidad de agua y cacería en la selva maya de Guatemala y México
Entender la organización de los animales en el espacio y el tiempo es una pregunta central en ecología. La dinámica de una población está directamente relacionada con la disposición espacial y los movimientos de los individuos causados por presiones internas o externas. El pecarí de labios blancos (Tayassu pecari) es una de las tres especies de pecaríes (Tayassuidae) que se distribuyen en el Neotrópico. Es un ungulado social que forma grupos grandes y cohesivos de entre 10 y 300 individuos y que se distribuye desde México hasta Argentina. Se encuentra entre los ungulados tropicales más grandes de Centro y Sur América pesando entre 25-40 kg. La especie se enfrenta a múltiples amenazas a través de su área de distribución geográfica, incluyendo la destrucción a gran escala y degradación del hábitat, explotación comercial, niveles insostenibles de cacería y enfermedades transmitidas por animales domésticos. Por tal motivo está catalogado como Vulnerable en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en todo su ámbito de distribución y se considera en Peligro de Extinción para México. En esta tesis se presenta información acerca de la importancia de las aguadas para el pecarí de labios blancos y el uso de las mismas dependiendo de la época del año. Además, se analiza el ámbito de hogar del pecarí de labios blancos estimado en tres sitios de la Selva Maya de Guatemala y México, describiendo sus patrones de movimiento en áreas con diferente grado de cacería. Finalmente, presentamos información sobre el estado de conservación de los pecaríes en Guatemala, discutiendo su distribución histórica y actual, presencia de crías, tamaño, composición y patrones de actividad de los grupos.
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Lerma, Campeche, México El Colegio de la Frontera Sur
2017
|
Subjects: | Tayassu tajacu, Tayassu pecari, Ungulados, Aguadas, Hábitat (Ecología), Caza, Especies en peligro de extinción, Ecología animal, Frosur, |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Entender la organización de los animales en el espacio y el tiempo es una pregunta central en ecología. La dinámica de una población está directamente relacionada con la disposición espacial y los movimientos de los individuos causados por presiones internas o externas. El pecarí de labios blancos (Tayassu pecari) es una de las tres especies de pecaríes (Tayassuidae) que se distribuyen en el Neotrópico. Es un ungulado social que forma grupos grandes y cohesivos de entre 10 y 300 individuos y que se distribuye desde México hasta Argentina. Se encuentra entre los ungulados tropicales más grandes de Centro y Sur América pesando entre 25-40 kg. La especie se enfrenta a múltiples amenazas a través de su área de distribución geográfica, incluyendo la destrucción a gran escala y degradación del hábitat, explotación comercial, niveles insostenibles de cacería y enfermedades transmitidas por animales domésticos. Por tal motivo está catalogado como Vulnerable en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en todo su ámbito de distribución y se considera en Peligro de Extinción para México. En esta tesis se presenta información acerca de la importancia de las aguadas para el pecarí de labios blancos y el uso de las mismas dependiendo de la época del año. Además, se analiza el ámbito de hogar del pecarí de labios blancos estimado en tres sitios de la Selva Maya de Guatemala y México, describiendo sus patrones de movimiento en áreas con diferente grado de cacería. Finalmente, presentamos información sobre el estado de conservación de los pecaríes en Guatemala, discutiendo su distribución histórica y actual, presencia de crías, tamaño, composición y patrones de actividad de los grupos. |
---|