Los pequeños cafeticultores de Chiapas organización y resistencia frente al mercado
En este libro se analiza el encuentro y desencuentro de los cafeticultores y sus organizaciones con el Estado y el mercado a partir del caso Chiapas. A treinta años del modelo económico el balance para las comunidades rurales productoras de café revela, de nueva cuenta, que la autonomía originalmente planteada presenta serias limitaciones, en buena medida por la naturaleza de la fuerza que representa este sector en el conjunto de la sociedad y por la lógica del mercado. En el presente, el Estado mexicano mantiene sus mecanismos de control sobre los campesinos y están cada vez más sujetos a la dinámica del mercado, a través de las empresas multinacionales que inciden en gran parte del mundo rural mexicano.
Main Author: | |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
México Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica
c201
|
Subjects: | Coordinadora de Pequeños Productores de Café de Chiapas (México), Café orgánico, Explotación agrícola en pequeña escala, Crisis del café, Asociaciones campesinas, Política pública, Política comercial, Conservación del medio ambiente, Frosur, |
Online Access: | http://209.177.156.169/libreria_cm/archivos/pdf_655.pdf |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En este libro se analiza el encuentro y desencuentro de los cafeticultores y sus organizaciones con el Estado y el mercado a partir del caso Chiapas. A treinta años del modelo económico el balance para las comunidades rurales productoras de café revela, de nueva cuenta, que la autonomía originalmente planteada presenta serias limitaciones, en buena medida por la naturaleza de la fuerza que representa este sector en el conjunto de la sociedad y por la lógica del mercado. En el presente, el Estado mexicano mantiene sus mecanismos de control sobre los campesinos y están cada vez más sujetos a la dinámica del mercado, a través de las empresas multinacionales que inciden en gran parte del mundo rural mexicano. |
---|