Imagen instantánea de la partería
Cuando desde la investigación se analiza y retroalimenta a la profesión de la partería, se contribuye no únicamente a la conservación de un acervo de saber femenino de sumo valor, sino también a su actualización como una alternativa de atención frente a un mundo técnico-científico que percibe el parto como un mero acontecimiento biológico y al cuerpo femenino como una máquina reproductora atenuada. Es por ello que este libro se convierte en una referencia obligada para parteras, hombres y mujeres jóvenes, que no pretendan exponerse al trato reificante de la medicina hegemónica, pero también es un reconocimiento al trabajo de la partería y una invitación a la ginecología moderna para entrelazar esfuerzos y reconquistar, de manera conjunta, el retorno a partos humanizados, seguros, libres de violencia, que reivindiquen el acto placentero de dar a luz de manera acompañada.
Main Author: | |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México El Colegio de la Frontera Sur Asociación Mexicana de Partería
2015
|
Subjects: | Marie Stopes (México), Instituto Nacional de Salud Pública (México) Programa de Acción de Arranque Parejo en la Vida, Partería, Mortalidad materna, Salud maternoinfantil, Parteras, Testimonios personales, Derechos reproductivos, Movimientos sociales, Género, Anticoncepción, Salud sexual y reproductiva, Misoprostol, Aborto, Hemorragia postparto, Política de salud, Servicios de salud materna, Relaciones sociales, Violencia obstétrica, Casas de parto, Frosur, |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Cuando desde la investigación se analiza y retroalimenta a la profesión de la partería, se contribuye no únicamente a la conservación de un acervo de saber femenino de sumo valor, sino también a su actualización como una alternativa de atención frente a un mundo técnico-científico que percibe el parto como un mero acontecimiento biológico y al cuerpo femenino como una máquina reproductora atenuada. Es por ello que este libro se convierte en una referencia obligada para parteras, hombres y mujeres jóvenes, que no pretendan exponerse al trato reificante de la medicina hegemónica, pero también es un reconocimiento al trabajo de la partería y una invitación a la ginecología moderna para entrelazar esfuerzos y reconquistar, de manera conjunta, el retorno a partos humanizados, seguros, libres de violencia, que reivindiquen el acto placentero de dar a luz de manera acompañada. |
---|