Análisis del esquema pago por servicios ambientales hidrológicos como instrumento de conservación en Latinoamérica (México, Costa Rica y Colombia)

El concepto de pago por servicios ambientales (PSA) se refiere al establecimiento de un contrato en el que se paga a los dueños de las tierras donde se generan dichos servicios por promover la permanencia de los mismos. Estos esquemas son muy atractivos para su implementación en Latinoamérica. Uno de los tipos de PSA más frecuentes es el PSA hidrológico (PSAH) o de cuenca, cuyo objetivo principal es la regulación del ciclo hidrológico, sin embargo, su eficiencia aun no ha sido comprobada. Existe una amplia variedad de esquemas de PSAH, en este trabajo se describen los esquemas nacionales de México y Costa Rica y tres esquemas locales de: Colombia, Costa Rica y México, ya que, en dichos países se ha desarrollado algún esquema de PSAH desde hace más de media década. Por lo tanto, el objetivo del trabajo es analizar y comparar el esquema de PSAH como instrumento de conservación en tres países latinoamericanos. Los principales impactos de estos esquemas son: a nivel social, la creación de capacidades, la mejora institucional y organizacional, y el incremento en la valoración y apropiación de recursos naturales locales; a nivel ambiental, el incremento de la reforestación y la reducción del cambio de uso de suelo. Sin embargo, la adicionalidad de los programas es mínima y su impacto en la regulación del recurso hidrológico es reducido. Destaca la falta de programas de monitoreo y evaluación que permitan conocer la eficiencia del PSAH como instrumento de conservación. Así mismo, se observa que los programas locales tienen mayor probabilidad de éxito, y que los PSAH pueden funcionar como instrumentos de manejo de recursos naturales complementarios cuando tienen objetivos bien definidos y están diseñados de acuerdo al contexto.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Flores Ramírez, Guadalupe Araceli autora 13015, Correa Sandoval, Jorge Doctor tutor 2037, Mesa Jurado, María Azahara Doctora evaluadora 12326
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: Chetumal, Quintana Roo, México El Colegio de la Frontera Sur Université de Sherbrooke 2013
Subjects:Servicios ambientales hídricos, Conservación de los recursos naturales, Pago por servicios ecosistémicos,
Online Access:https://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/1781
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El concepto de pago por servicios ambientales (PSA) se refiere al establecimiento de un contrato en el que se paga a los dueños de las tierras donde se generan dichos servicios por promover la permanencia de los mismos. Estos esquemas son muy atractivos para su implementación en Latinoamérica. Uno de los tipos de PSA más frecuentes es el PSA hidrológico (PSAH) o de cuenca, cuyo objetivo principal es la regulación del ciclo hidrológico, sin embargo, su eficiencia aun no ha sido comprobada. Existe una amplia variedad de esquemas de PSAH, en este trabajo se describen los esquemas nacionales de México y Costa Rica y tres esquemas locales de: Colombia, Costa Rica y México, ya que, en dichos países se ha desarrollado algún esquema de PSAH desde hace más de media década. Por lo tanto, el objetivo del trabajo es analizar y comparar el esquema de PSAH como instrumento de conservación en tres países latinoamericanos. Los principales impactos de estos esquemas son: a nivel social, la creación de capacidades, la mejora institucional y organizacional, y el incremento en la valoración y apropiación de recursos naturales locales; a nivel ambiental, el incremento de la reforestación y la reducción del cambio de uso de suelo. Sin embargo, la adicionalidad de los programas es mínima y su impacto en la regulación del recurso hidrológico es reducido. Destaca la falta de programas de monitoreo y evaluación que permitan conocer la eficiencia del PSAH como instrumento de conservación. Así mismo, se observa que los programas locales tienen mayor probabilidad de éxito, y que los PSAH pueden funcionar como instrumentos de manejo de recursos naturales complementarios cuando tienen objetivos bien definidos y están diseñados de acuerdo al contexto.