Distribución espacial y respuesta fototrópica de Dioon Merolae (Zamiaceae) en poblaciones relictuales del centro de Chiapas, México
Dioon merolae (Zamiaceae) es una especie arborescente, longeva, con tallos curvados e inclinados, posiblemente por fototropismo, que crece en laderas de montículos abruptos con suelos arenosos delgados. Se estimó el ambiente lumínico de 144 plantas en ocho montículos mediante inclinación de la ladera, altura del talud y distancia desde la base y la copa al borde del talud, y se comparó con el modelo nulo del individuo vertical no fototrópico. La mayoría de las plantas (64%), y de mayor tamaño, se encontraron en laderas noreste; en menor número (3%) y más pequeñas en orientación sureste. La longitud y volumen total de tallos y del tallo principal se ajustaron a una regresión cuadrática (P < 0.013; R2 = 0.044-0.193). Más plantas femeninas y masculinas correspondieron a diferencias de valor intermedio y alto, respectivamente, entre los individuos inclinados respecto al modelo nulo del individuo vertical no fototrópico. Se propone que la distribución espacial y la inclinación de los tallos de D. merolae pueden ser adaptativos sobre gradientes lumínicos.
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Subjects: | Dioon merolae, Palmas, Morfometría, Distribución espacial, Artfrosur, |
Online Access: | https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-42982012000100007 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Dioon merolae (Zamiaceae) es una especie arborescente, longeva, con tallos curvados e inclinados, posiblemente por fototropismo, que crece en laderas de montículos abruptos con suelos arenosos delgados. Se estimó el ambiente lumínico de 144 plantas en ocho montículos mediante inclinación de la ladera, altura del talud y distancia desde la base y la copa al borde del talud, y se comparó con el modelo nulo del individuo vertical no fototrópico. La mayoría de las plantas (64%), y de mayor tamaño, se encontraron en laderas noreste; en menor número (3%) y más pequeñas en orientación sureste. La longitud y volumen total de tallos y del tallo principal se ajustaron a una regresión cuadrática (P < 0.013; R2 = 0.044-0.193). Más plantas femeninas y masculinas correspondieron a diferencias de valor intermedio y alto, respectivamente, entre los individuos inclinados respecto al modelo nulo del individuo vertical no fototrópico. Se propone que la distribución espacial y la inclinación de los tallos de D. merolae pueden ser adaptativos sobre gradientes lumínicos. |
---|