Epidemiología del tracoma en el municipio de Oxchuc, Chiapas
Se realizó una investigación de tipo descriptiva, observacional y transversal para analizar la epidemiología y la prevalencia de tracoma en el municipio de Oxchuc Chiapas, analizándose la base de datos de la encuesta oftalmológica que se realizo durante 1997 aplicada mediante un barrido a 7117 habitantes de10 localidades de Oxchuc, reportándose a 1351 casos positivos, en ambos sexos y diferentes edades. Las variables analizadas fueron edad por grupos quinquenales, sexo, y evaluaciones oftalmológicas mediante el diagnostico del sistema simplificado por la OMS. Se observó una prevalencia global de 19.1 por ciento, observándose que la prevalencia de tracoma por localidad fue mayor en Rancho el Cura (42.4%), mientras que las localidades de Lelenchij (9.31%) y Yoschib (11.90%) presentaron menor prevalencia en comparación a las otras; con lo que respecta a sexo, las diferencias de prevalencia no fueron significativas, en cuanto a la edad se encontró que a mayor edad es mayor la prevalencia de tracoma crónico (TC 14.22%, TT1.18%, OC 1.76%) en comparación a los casos agudos que se presenta en la población infantil y adolescente, lo que nos indica que la incidencia de la enfermedad ha disminuido de manera considerable a través de los años.
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México Instituto de Estudios Superiores de Chiapas, Escuela de Medicina
2002
|
Subjects: | Tracoma, Epidemiología, Chlamydia trachomatis, Frosur, |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Se realizó una investigación de tipo descriptiva, observacional y transversal para analizar la epidemiología y la prevalencia de tracoma en el municipio de Oxchuc Chiapas, analizándose la base de datos de la encuesta oftalmológica que se realizo durante 1997 aplicada mediante un barrido a 7117 habitantes de10 localidades de Oxchuc, reportándose a 1351 casos positivos, en ambos sexos y diferentes edades. Las variables analizadas fueron edad por grupos quinquenales, sexo, y evaluaciones oftalmológicas mediante el diagnostico del sistema simplificado por la OMS. Se observó una prevalencia global de 19.1 por ciento, observándose que la prevalencia de tracoma por localidad fue mayor en Rancho el Cura (42.4%), mientras que las localidades de Lelenchij (9.31%) y Yoschib (11.90%) presentaron menor prevalencia en comparación a las otras; con lo que respecta a sexo, las diferencias de prevalencia no fueron significativas, en cuanto a la edad se encontró que a mayor edad es mayor la prevalencia de tracoma crónico (TC 14.22%, TT1.18%, OC 1.76%) en comparación a los casos agudos que se presenta en la población infantil y adolescente, lo que nos indica que la incidencia de la enfermedad ha disminuido de manera considerable a través de los años. |
---|