Evaluación externa del programa oportunidades 2008 a diez años de intervención en zonas rurales (1997-2007)
La estrategia reciente para mejorar la seguridad pública en el país ha tenido acciones posiblemente relevantes, como aumento de penas para los culpables, operativos del Ejército en ciudades estratégicas, captura de diversas personas ligadas al crimen organizado, etcétera. Sin embargo, pareciera que invertir en investigación científica sobre este tema no ha sido prioritario. Las intensas acciones operativas del día a día han relegado a un segundo nivel de importancia -de acuerdo con lo dado a conocer por las autoridades- todo lo que tiene que ver con recabar información, analizarla y aplicar el método científico para poder tener mejores herramientas para las decisiones operativas. La información pertinente, la evaluación y la investigación permiten saber cuáles acciones tienen impacto y cuáles no. Es claro que el gasto en investigación puede ser cuantioso y no refleja resultados en el corto plazo, pero también es cierto que en el mediano y en el largo plazo se pueden lograr mejores resultados si se cuenta con mejor información y análisis sobre las política públicas. Las acciones que se llevan a cabo sin información relevante, sin análisis, sin indicadores de resultados difícilmente ofrecen el resultado esperado. Sólo lo que se mide puede mejorarse. El caso del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades ha sido un buen ejemplo de inversión en información y en análisis científicos, desde el inicio y a lo largo de su historia. La principal actividad de quienes trabajan en Oportunidades es la difícil operación diaria de un Programa que brinda servicios a 5 millones de familias en el país. Pero a pesar de esta actividad prioritaria, Oportunidades ha tenido la visión de recabar información para que ésta pueda ser analizada, tanto interna como externamente, con el fin de tomar mejores decisiones para el logro de sus objetivos.
Main Author: | |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Distrito Federal, México Secretaría de Desarrollo Social, Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
2008
|
Subjects: | Programa de Desarrollo Humano Oportunidades (México), Programas de ayuda, Educación, Nutrición infantil, Salud pública, Empleos, Salarios, Indicadores económicos, Indicadores sociales, |
Online Access: | http://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/pdf/evaluaciones/20/20S072impacto08f.pdf http://www.rlc.fao.org/es/prioridades/seguridad/ingreso5/pdf/invest18.pdf http://www.rlc.fao.org/es/prioridades/seguridad/ingreso5/pdf/invest19.pdf http://evaluacion.oportunidades.gob.mx:8010/441c7c1a3d30adf64e0e724174a9d527/impacto/2008/Tomo_III.pdf http://sedesol2006.sedesol.gob.mx/archivos/1/file/SEDESOL_IV_Informe_de_Labores.pdf |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La estrategia reciente para mejorar la seguridad pública en el país ha tenido acciones posiblemente relevantes, como aumento de penas para los culpables, operativos del Ejército en ciudades estratégicas, captura de diversas personas ligadas al crimen organizado, etcétera. Sin embargo, pareciera que invertir en investigación científica sobre este tema no ha sido prioritario. Las intensas acciones operativas del día a día han relegado a un segundo nivel de importancia -de acuerdo con lo dado a conocer por las autoridades- todo lo que tiene que ver con recabar información, analizarla y aplicar el método científico para poder tener mejores herramientas para las decisiones operativas. La información pertinente, la evaluación y la investigación permiten saber cuáles acciones tienen impacto y cuáles no. Es claro que el gasto en investigación puede ser cuantioso y no refleja resultados en el corto plazo, pero también es cierto que en el mediano y en el largo plazo se pueden lograr mejores resultados si se cuenta con mejor información y análisis sobre las política públicas. Las acciones que se llevan a cabo sin información relevante, sin análisis, sin indicadores de resultados difícilmente ofrecen el resultado esperado. Sólo lo que se mide puede mejorarse. El caso del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades ha sido un buen ejemplo de inversión en información y en análisis científicos, desde el inicio y a lo largo de su historia. La principal actividad de quienes trabajan en Oportunidades es la difícil operación diaria de un Programa que brinda servicios a 5 millones de familias en el país. Pero a pesar de esta actividad prioritaria, Oportunidades ha tenido la visión de recabar información para que ésta pueda ser analizada, tanto interna como externamente, con el fin de tomar mejores decisiones para el logro de sus objetivos. |
---|