Variación climática y ecológica durante el Holoceno medio-tardío en la Península de Yucatán, un enfoque geo-espacial
En este estudio se presenta la reconstrucción de la historia de la vegetación y las condiciones climáticas del centro de Quintana Roo, durante los últimos 7500 años, inferida mediante el análisis de polen fósil e isotopos de oxigeno y carbono. Así como la incorporación de SIG para análisis la distribución espacial de la paleovegetación de la península de Yucatán, como indicadora de cambios en los gradientes de precipitación durante el Holoceno tardío. En el centro de Quintana Roo, durante el Holoceno medio el mosaico de vegetación estaba compuesto por selva mediana, selva baja, selva baja inundable, sabana y manglar. En la transición al Holoceno tardío la humedad se redujo y la vegetación adquirió un carácter abierto. En el Holoceno tardío las condiciones secas se acentuaron durante el Clásico, la vegetación arbórea se redujo y se registró la presencia de Zea mays (1533 cal BC).
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Chetumal, Quintana Roo, México El Colegio de la Frontera Sur
2008
|
Subjects: | Palinología, Paleoclimatología, Vegetación, Paleoambiental, Frosur, |
Online Access: | https://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/1858 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En este estudio se presenta la reconstrucción de la historia de la vegetación y las condiciones climáticas del centro de Quintana Roo, durante los últimos 7500 años, inferida mediante el análisis de polen fósil e isotopos de oxigeno y carbono. Así como la incorporación de SIG para análisis la distribución espacial de la paleovegetación de la península de Yucatán, como indicadora de cambios en los gradientes de precipitación durante el Holoceno tardío. En el centro de Quintana Roo, durante el Holoceno medio el mosaico de vegetación estaba compuesto por selva mediana, selva baja, selva baja inundable, sabana y manglar. En la transición al Holoceno tardío la humedad se redujo y la vegetación adquirió un carácter abierto. En el Holoceno tardío las condiciones secas se acentuaron durante el Clásico, la vegetación arbórea se redujo y se registró la presencia de Zea mays (1533 cal BC). |
---|