Crecimiento, mortalidad y reclutamiento del caracol Strombus gigas en Punta Gavilán, Q. Roo, México
Para calcular los parámetros poblacionales del caracol rosado Strombus gigas se realizó un estudio mensual en Punta Gavilán en la costa sur de Quintana Roó, de marzo de 1992 a marzo de 1993. Se midió la longitud sifonal de 983 caracoles en un área de 30,000 m². Con el programa ELEFAN se obtuvieron los parámetros de crecimiento. La tasa de crecimiento anual (K = 0.44) podría indicar que esta población está compuesta por juveniles, lo que se corrobora por la distribución de tallas, con mayor abundancia de individuos entre 100 y 160 mm de longitud sifonal. La mortalidad total fue alta (2.07) si se considera que no existe captura comercial en la zona, e indica que el recurso esta fuertemente sobreexplotado, principalmente por pesca ilegal, lo que pone en peligro la sobrevivencia del molusco.
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Subjects: | Strombus gigas, Caracoles, Población animal, Dinámica de la población, Artfrosur, |
Online Access: | http://www.inapesca.gob.mx/portal/documentos/publicaciones/cienciapesquera/CP14/CP14-01.pdf |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Para calcular los parámetros poblacionales del caracol rosado Strombus gigas se realizó un estudio mensual en Punta Gavilán en la costa sur de Quintana Roó, de marzo de 1992 a marzo de 1993. Se midió la longitud sifonal de 983 caracoles en un área de 30,000 m². Con el programa ELEFAN se obtuvieron los parámetros de crecimiento. La tasa de crecimiento anual (K = 0.44) podría indicar que esta población está compuesta por juveniles, lo que se corrobora por la distribución de tallas, con mayor abundancia de individuos entre 100 y 160 mm de longitud sifonal. La mortalidad total fue alta (2.07) si se considera que no existe captura comercial en la zona, e indica que el recurso esta fuertemente sobreexplotado, principalmente por pesca ilegal, lo que pone en peligro la sobrevivencia del molusco. |
---|