Participación de pastoras tzotziles en la evaluación del follaje de la arbórea Buddleia cordata con ovinos en pastoreo tradicional
El estudio tuvo por objetivo evaluar mediante investigación participativa con pastoras indígenas Tzotziles, la complementación alimenticia con recursos forrajeros disponibles de ovinos criollos en pastoreo tradicional. La evaluación se realizó en la región templada de Los Altos de Chiapas, México. Al inicio del estudio se visitó periódicamente a las pastoras y se organizaron talleres participativos, en los que propusieron varios recursos forrajeros para alimentar a sus ovinos. Se eligió Buddleia cordata y rastrojo de maíz, por estar incorporados a la cosmovisión de las pastoras y por ser abundantes durante la época de sequía. La evaluación se realizó con siete rebaños, distribuidos en tres tratamientos (T): T1= sólo hojas de B. cordata, T2= mezcla de 49% de rastrojo de maíz + 50.2% de melaza + 0.8% de urea y T3= manejo tradicional en pastoreo. Los ovinos alimentados con T1 y T2 presentaron mayor consumo de alimento, ganancia de peso, sobrevivencia, producción y rendimiento de lana, lo cual concordó con la percepción empírica de las pastoras. La inclusión del follaje de B. cordata o una mezcla de rastrojo de maíz, melaza y urea en la dieta favoreció el comportamiento y producción de lana de ovinos en pastoreo; se demostró también la importancia de la utilización sistemática de los recursos forrajeros disponibles, además de que se capacitó a las pastoras en su uso.
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Subjects: | Ovejas, Alimento para el ganado, Buddleia cordata, Rastrojo de maíz, Tsotsiles, Artfrosur, |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El estudio tuvo por objetivo evaluar mediante investigación participativa con pastoras indígenas Tzotziles, la complementación alimenticia con recursos forrajeros disponibles de ovinos criollos en pastoreo tradicional. La evaluación se realizó en la región templada de Los Altos de Chiapas, México. Al inicio del estudio se visitó periódicamente a las pastoras y se organizaron talleres participativos, en los que propusieron varios recursos forrajeros para alimentar a sus ovinos. Se eligió Buddleia cordata y rastrojo de maíz, por estar incorporados a la cosmovisión de las pastoras y por ser abundantes durante la época de sequía. La evaluación se realizó con siete rebaños, distribuidos en tres tratamientos (T): T1= sólo hojas de B. cordata, T2= mezcla de 49% de rastrojo de maíz + 50.2% de melaza + 0.8% de urea y T3= manejo tradicional en pastoreo. Los ovinos alimentados con T1 y T2 presentaron mayor consumo de alimento, ganancia de peso, sobrevivencia, producción y rendimiento de lana, lo cual concordó con la percepción empírica de las pastoras. La inclusión del follaje de B. cordata o una mezcla de rastrojo de maíz, melaza y urea en la dieta favoreció el comportamiento y producción de lana de ovinos en pastoreo; se demostró también la importancia de la utilización sistemática de los recursos forrajeros disponibles, además de que se capacitó a las pastoras en su uso. |
---|