Sustentabilidad, comercio justo y equidad de género un estudio comparativo de dos organizaciones cafetaleras de Chiapas
El comercio justo tiene entre sus objetivos principales proteger al ambiente, promover el bienestar de productores/as y aumentar oportunidades de desarrollo personal de las mujeres. El presente artículo compara una organización cafetalera inserta en la dinámica del comercio justo (uposis) con otra que no lo está (Cerro de la Sierra), ambas del estado de Chiapas. Se argumenta que las socias de uposis han obtenido mayores beneficios de su participación que las de Cerro de la Sierra. Se analiza el tipo de beneficios recibidos y se proponen algunas explicaciones de las diferencias entre ambas organizaciones.
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Subjects: | Cerro de la Sierra- Sociedad de Solidaridad Social (México), Unión de Productores de Café Orgánico San Isidro Siltepec (México), Mujeres en agricultura, Café, Comercialización, Tenencia de la tierra, Género, Desarrollo sostenible, Artfrosur, |
Online Access: | http://132.248.9.34/hevila/Sociedadesruralesproduccionymedioambiente/2009/vol9/no18/4.pdf |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El comercio justo tiene entre sus objetivos principales proteger al ambiente, promover el bienestar de productores/as y aumentar oportunidades de desarrollo personal de las mujeres. El presente artículo compara una organización cafetalera inserta en la dinámica del comercio justo (uposis) con otra que no lo está (Cerro de la Sierra), ambas del estado de Chiapas. Se argumenta que las socias de uposis han obtenido mayores beneficios de su participación que las de Cerro de la Sierra. Se analiza el tipo de beneficios recibidos y se proponen algunas explicaciones de las diferencias entre ambas organizaciones. |
---|