Prospección ictioecológica en la zona de pastos marinos de la laguna arrecifal en Puerto Morelos, Quintana Roo, verano 1984

Se realizó un estudio preliminar de la ictiofauna en la zona de pastos marinos (Thalassia testudinum y Halodule sp) en la laguna arrecifal de Puerto Morelos, Quintana Roo en agosto de 1984 mediante un muestreo nictemeral (24 hr) con chinchorro playero. Los parámetros ambientales registrados (pH, oxígeno disuelto y temperatura) presentaron pulsos máximos a las horas de mayor iluminacion y mínimos a las horas de obscuridad. Se analizaron 1959 peces distribuidos en 22 familias, 33 generos y 43 especies. Son dominantes por su abundancia y frecuencia 7 especies (16%): Harengula jaguana, Harengula humeralis, Caranx crysos, Eucinostomus argenteus, Haemulon aurolineatum y Polydactylus oligodon. Estas especies fueron analizadas obteniendose su relación talla-peso, proporción de sexos, madurez gonádica, espectro trófico y hábitos alimenticios. Se observó que estas especies utilizan este habitat particular y definido de los arrecifes de coral como áreas de alimentación, crianza y protección encontrandose una gran variedad de ejemplares juveniles. Las variaciones nictemerales en densidad y biomasa están relacionadas a un comportamiento trófico (consumidores diurnos y nocturnos).

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Álvarez Guillen, Hernán autor, García Abad, Ma. de la C. autora, Tapia García, Margarito autor, Villalobos Zapata, Guillermo Jorge autor 14062, Yáñez Arancibia, Alejandro autor 13652
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Subjects:Ictiología, Hábitat (Ecología), Pastos marinos, Arrecifes de coral, Hábitos alimentarios, Taxonomía de peces, Artfrosur,
Online Access:http://biblioweb.tic.unam.mx/cienciasdelmar/instituto/1986-3/articulo257.html
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se realizó un estudio preliminar de la ictiofauna en la zona de pastos marinos (Thalassia testudinum y Halodule sp) en la laguna arrecifal de Puerto Morelos, Quintana Roo en agosto de 1984 mediante un muestreo nictemeral (24 hr) con chinchorro playero. Los parámetros ambientales registrados (pH, oxígeno disuelto y temperatura) presentaron pulsos máximos a las horas de mayor iluminacion y mínimos a las horas de obscuridad. Se analizaron 1959 peces distribuidos en 22 familias, 33 generos y 43 especies. Son dominantes por su abundancia y frecuencia 7 especies (16%): Harengula jaguana, Harengula humeralis, Caranx crysos, Eucinostomus argenteus, Haemulon aurolineatum y Polydactylus oligodon. Estas especies fueron analizadas obteniendose su relación talla-peso, proporción de sexos, madurez gonádica, espectro trófico y hábitos alimenticios. Se observó que estas especies utilizan este habitat particular y definido de los arrecifes de coral como áreas de alimentación, crianza y protección encontrandose una gran variedad de ejemplares juveniles. Las variaciones nictemerales en densidad y biomasa están relacionadas a un comportamiento trófico (consumidores diurnos y nocturnos).