Improving mating performance of mass-reared sterile mediterranean fruit flies (Diptera : tephritidae) through changes in adult holding conditions : demography and mating competitiveness

Se ha demostrado que las condiciones de cría masiva afectan el comportamiento de apareamiento de la mosca del Mediterráneo Ceratitis capitata (Wiedemann). Nosotros evaluamos el efecto de ligeros cambios en las condiciones en las que los adultos son mantenidos para la producción de huevos, en el desempeño de apareamiento de las moscas estériles. La colonización se inició con moscas silvestres colectadas como larvas en cerezas de café ( Coffea arabica L.) infestadas. Cuando las pupas estuvieron cerca de la emergencia de los adultos, se dividieron en tres grupos al azar y los adultos recién emergidos fueron criados en las siguientes condiciones: (1) Sistema Metapa (MS, testigo), consistente en jaulas con marco de aluminio de 70 × 45 × 15 cm, cubiertas con malla, con una densidad de 2,200 moscas por jaula y una relación de sexos inicial de 1:1; (2); Sistema Insertos (IS), con el mismo tipo de jaula, densidad de moscas, y relación de sexos que en el MS, pero conteniendo 12 piezas de plexiglas (23 × 8.5 cm) para proporcionar superficie horizontal al interior de la jaula; y (3) Sistema de Relación de Sexos (SS), igual que el IS, pero en este caso la relación inicial macho: hembra fue de 4:1, tres días después se introdujeron hembras recién emergidas para tener una relación de 3:1 y en el 6° día se añadió otro grupo de hembras para tener una relación final de sexos de 2:1, que equivale a una densidad final de 1,675 moscas por jaula. Los huevos colectados de cada tratamiento fueron criados independientemente siguiendo los procedimientos estándares y los adultos fueron mantenidos en las mismas condiciones experimentales.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Liedo Fernández, Pablo Doctor 67, Salgado García, Sergio autor/a 14904, Oropeza Cabrera, Azucena Maestra autor/a 8667, Toledo, Jorge Doctor autor/a 5445
Format: Texto biblioteca
Language:eng
Subjects:Ceratitis capitata, Moscas de la fruta, Técnica del insecto estéril, Oviposición, Población animal, Café, Artfrosur,
Online Access:http://www.bioone.org/doi/full/10.1653/0015-4040%282007%2990%5B33%3AIMPOMS%5D2.0.CO%3B2
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se ha demostrado que las condiciones de cría masiva afectan el comportamiento de apareamiento de la mosca del Mediterráneo Ceratitis capitata (Wiedemann). Nosotros evaluamos el efecto de ligeros cambios en las condiciones en las que los adultos son mantenidos para la producción de huevos, en el desempeño de apareamiento de las moscas estériles. La colonización se inició con moscas silvestres colectadas como larvas en cerezas de café ( Coffea arabica L.) infestadas. Cuando las pupas estuvieron cerca de la emergencia de los adultos, se dividieron en tres grupos al azar y los adultos recién emergidos fueron criados en las siguientes condiciones: (1) Sistema Metapa (MS, testigo), consistente en jaulas con marco de aluminio de 70 × 45 × 15 cm, cubiertas con malla, con una densidad de 2,200 moscas por jaula y una relación de sexos inicial de 1:1; (2); Sistema Insertos (IS), con el mismo tipo de jaula, densidad de moscas, y relación de sexos que en el MS, pero conteniendo 12 piezas de plexiglas (23 × 8.5 cm) para proporcionar superficie horizontal al interior de la jaula; y (3) Sistema de Relación de Sexos (SS), igual que el IS, pero en este caso la relación inicial macho: hembra fue de 4:1, tres días después se introdujeron hembras recién emergidas para tener una relación de 3:1 y en el 6° día se añadió otro grupo de hembras para tener una relación final de sexos de 2:1, que equivale a una densidad final de 1,675 moscas por jaula. Los huevos colectados de cada tratamiento fueron criados independientemente siguiendo los procedimientos estándares y los adultos fueron mantenidos en las mismas condiciones experimentales.