La complejidad del hábitat determina la diversidad y los patrones de la comunidad de un grupo de insectos altamente diversificado (Coleoptera: Staphylinidae) en el sur de México

Se evaluaron los cambios en los niveles de diversidad de los Staphylinidae atraídos a pilas de estiércol vacuno y cadáveres de rata expuestos en cuatro hábitats contrastantes del sureste de México: Encinar continuo, Encinar fragmentado, Fondo de Cañada y Matriz. Las características físicas de los hábitats fueron relacionadas con los valores de diversidad alfa y beta. Los muestreos se realizaron de Marzo a Mayo de 2005 (temporada de secas), de Agosto a Noviembre de 2005 y de Mayo a Agosto de 2006 (temporada de lluvias). Se registró un total de 181 especies de estafilínidos, 40 coprófilas, 98 necrófilas y 43 copro-necrófilas. Estos valores son considerables con respecto a otros estudios de estafilínidos copro-necrófilos, por lo que se promueve el uso de ambos cebos para incrementar la efectividad de colecta. La distribución de las abundancias difirió entre los hábitats, se registraron asociaciones espaciales y temporales de especies particulares de cada gremio. La cobertura de dosel y la hojarasca se relacionaron positivamente con la riqueza y abundancia de estafilínidos. Se reconocieron diferencias de talla, gremio alimenticio y estructura trófica entre hábitats. Los resultados de este trabajo sugieren que los estafilínidos responden claramente a la presión antropogénica manifestando cambios en la estructura de sus comunidades y mostrando patrones de talla, gremios alimenticios y estructura trófica. El uso de estafilínidos como grupo indicador permite ponderar la conservación de áreas del sureste de México donde la elevada demografía predispone una acelerada transformación de hábitats naturales.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Caballero Pérez, Ubaldo Maestro autor 14127, León Cortés, Jorge Leonel Doctor tutor 7292, Morón Ríos, Alejandro 1960- Doctor asesor 5457, Macías Sámano, J. E. Doctor asesor 2091
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México El Colegio de la Frontera Sur 2007
Subjects:Escarabajos del estiércol, Insectos necrófagos, Escarabajos, Diversidad beta, Hábitat (Ecología), Quercus, Staphylinidae, Diversidad alfa, Paisajes fragmentados, Frosur,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se evaluaron los cambios en los niveles de diversidad de los Staphylinidae atraídos a pilas de estiércol vacuno y cadáveres de rata expuestos en cuatro hábitats contrastantes del sureste de México: Encinar continuo, Encinar fragmentado, Fondo de Cañada y Matriz. Las características físicas de los hábitats fueron relacionadas con los valores de diversidad alfa y beta. Los muestreos se realizaron de Marzo a Mayo de 2005 (temporada de secas), de Agosto a Noviembre de 2005 y de Mayo a Agosto de 2006 (temporada de lluvias). Se registró un total de 181 especies de estafilínidos, 40 coprófilas, 98 necrófilas y 43 copro-necrófilas. Estos valores son considerables con respecto a otros estudios de estafilínidos copro-necrófilos, por lo que se promueve el uso de ambos cebos para incrementar la efectividad de colecta. La distribución de las abundancias difirió entre los hábitats, se registraron asociaciones espaciales y temporales de especies particulares de cada gremio. La cobertura de dosel y la hojarasca se relacionaron positivamente con la riqueza y abundancia de estafilínidos. Se reconocieron diferencias de talla, gremio alimenticio y estructura trófica entre hábitats. Los resultados de este trabajo sugieren que los estafilínidos responden claramente a la presión antropogénica manifestando cambios en la estructura de sus comunidades y mostrando patrones de talla, gremios alimenticios y estructura trófica. El uso de estafilínidos como grupo indicador permite ponderar la conservación de áreas del sureste de México donde la elevada demografía predispone una acelerada transformación de hábitats naturales.