Atlas de las leguminosas arbóreas de México clado mimosoide

Este atlas es una colección sistemática de mapas de distribución de las 174 especies arbóreas registradas en México pertenecientes al clado mimosoide (subfamilia Mimosoideae) de la familia Leguminosae. El atlas está organizado de acuerdo con una estructura estandarizada por género y especie. Para cada uno de los 21 géneros se proporciona información taxonómica esencial, así como datos sobre su etimología, caracteres morfológicos diagnósticos, y referencias ecológicas, biogeográficas y etnobotánicas relevantes. Los géneros más diversos con hábito arbóreo en el clado son Inga (34 especies), Acacia (32 spp.), Leucaena (17 spp.) y Mimosa (16 spp.). Cada una de las 174 especies, 59 (34%) de las cuales son endémicas de México, contiene un párrafo con información general que comprende su nombre científico y autoridades taxonómicas, la referencia bibliográfica y año de la publicación original, sinónimos, publicaciones en donde se hace referencia a la especie e indicación de si es endémica de México. Además, junto con el mapa de distribución de la especie en México, se incluye una tabla con datos estadísticos tomados de los ejemplares de herbario revisados. Los mapas fueron elaborados con la información de una base de datos, capturada de los ejemplares del Herbario Nacional de México (MEXU), los cuales fueron verificados por especialistas. Asimismo, con la finalidad de mostrar las características morfológicas más destacadas, cada especie es ilustrada con una lámina compuesta por imágenes tomadas de ejemplares de herbario, que muestra el hábito general de la planta, la inflorescencia y el fruto. El atlas fue diseñado para servir como herramienta para taxónomos, ecólogos, ingenieros forestales, biólogos de la conservación, o cualquier persona interesada en identificar u obtener información taxonómica o biogeográfica básica sobre estas plantas, o en comprender los patrones de diversidad forestal de México.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Hernández, Héctor M. editor, Ricker Reymann, Hans Martín editor, Rodríguez Rivera, Said autor de base de datos, Castillo Santiago, Miguel Ángel Doctor autor de mapas 8371, Hernández Juárez, Rodrigo Alejandro autor de mapas, Hernández Chacón, Daniel autor de imágenes
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: Coyoacán, Ciudad de México, México Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Biología Petróleos Mexicanos 2020
Subjects:Mimosoideae, Fabaceae, Taxonomía vegetal, Biodiversidad forestal,
Online Access:http://www.ibiologia.unam.mx/barra/publicaciones/publicaciones_rec.htm
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este atlas es una colección sistemática de mapas de distribución de las 174 especies arbóreas registradas en México pertenecientes al clado mimosoide (subfamilia Mimosoideae) de la familia Leguminosae. El atlas está organizado de acuerdo con una estructura estandarizada por género y especie. Para cada uno de los 21 géneros se proporciona información taxonómica esencial, así como datos sobre su etimología, caracteres morfológicos diagnósticos, y referencias ecológicas, biogeográficas y etnobotánicas relevantes. Los géneros más diversos con hábito arbóreo en el clado son Inga (34 especies), Acacia (32 spp.), Leucaena (17 spp.) y Mimosa (16 spp.). Cada una de las 174 especies, 59 (34%) de las cuales son endémicas de México, contiene un párrafo con información general que comprende su nombre científico y autoridades taxonómicas, la referencia bibliográfica y año de la publicación original, sinónimos, publicaciones en donde se hace referencia a la especie e indicación de si es endémica de México. Además, junto con el mapa de distribución de la especie en México, se incluye una tabla con datos estadísticos tomados de los ejemplares de herbario revisados. Los mapas fueron elaborados con la información de una base de datos, capturada de los ejemplares del Herbario Nacional de México (MEXU), los cuales fueron verificados por especialistas. Asimismo, con la finalidad de mostrar las características morfológicas más destacadas, cada especie es ilustrada con una lámina compuesta por imágenes tomadas de ejemplares de herbario, que muestra el hábito general de la planta, la inflorescencia y el fruto. El atlas fue diseñado para servir como herramienta para taxónomos, ecólogos, ingenieros forestales, biólogos de la conservación, o cualquier persona interesada en identificar u obtener información taxonómica o biogeográfica básica sobre estas plantas, o en comprender los patrones de diversidad forestal de México.