Códigos de barras, una alternativa para estudiar la biodiversidad
México ocupa el primer lugar en cuanto a diversidad de reptiles y el segundo en mamíferos. En un área comparativamente pequeña como es nuestro país, se presentan 2700 especies de peces marinos y de agua dulce versus 3000 en los Estados Unidos y Canadá en conjunto. El dato se vuelve aún más interesante si comparamos los litorales, pues solamente Canadá tiene 300,000 km, en tanto México cuenta con aproximadamente 10,000 (figura 1). Solamente hablando de peces, en los últimos cinco años 14 nuevas especies han sido descritas para la ciencia, incluida una familia de bagres que habitan en la selva Lacandona, los lacanthunidae. Si nos enfocamos en los microinvertebrados de vida libre o parásitos, el número se multiplica al menos en 10 órdenes de magnitud. Por estas razones, el análisis de la biodiversidad en nuestro país representa un enorme reto.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Subjects: | Diversidad biológica, Código de barras, |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | México ocupa el primer lugar en cuanto a diversidad de reptiles y el segundo en mamíferos. En un área comparativamente pequeña como es nuestro país, se presentan 2700 especies de peces marinos y de agua dulce versus 3000 en los Estados Unidos y Canadá en conjunto. El dato se vuelve aún más interesante si comparamos los litorales, pues solamente Canadá tiene 300,000 km, en tanto México cuenta con aproximadamente 10,000 (figura 1). Solamente hablando de peces, en los últimos cinco años 14 nuevas especies han sido descritas para la ciencia, incluida una familia de bagres que habitan en la selva Lacandona, los lacanthunidae. Si nos enfocamos en los microinvertebrados de vida libre o parásitos, el número se multiplica al menos en 10 órdenes de magnitud. Por estas razones, el análisis de la biodiversidad en nuestro país representa un enorme reto. |
---|