Estado de conservación de dos ungulados sociales en Guatemala pecarí de labios blancos y pecarí de collar
En Guatemala se distribuyen 2 especies de pecaríes, el pecarí de labios blancos (PLB, Tayassu pecari) y el pecarí de collar (PC, Pecari tajacu). El objetivo principal de este trabajo fue determinar el estado de conservación de los pecaríes en Guatemala. En el país aún se mantienen 2 áreas importantes para la conservación del PLB que representan el 10.1 % de su distribución histórica: el este de la Reserva de Biosfera Maya y el Parque Nacional Sierra del Lacandón. Estas áreas juntas pueden albergar 3225 individuos. El pecarí de collar se distribuye en la mayoría de las áreas protegidas del país; sin embargo, su hábitat está siendo fragmentando. Por medio de cámaras trampa instaladas en aguadas se determinó que la presencia de crías para ambas especies de pecaríes se da principalmente en la época seca. Los grupos están compuestos principalmente por adultos, con tamaños entre 16 y 25 individuos para el PLB y hasta 3 individuos para el PC. La información del ámbito de hogar para el PLB (época seca 24.5 km², época lluviosa 138 km²) sugiere que la disponibilidad de agua es el principal factor que determina sus movimientos, estimando 1 individuo por cada 3 km². Nuestra información muestra que el PLB se encuentra amenazado críticamente en Guatemala, por lo que es importante desarrollar estrategias de conservación para disminuir la pérdida de hábitat y evitar sobrecacería de los pecaríes en Guatemala.
Main Authors: | , , , , , , , , , , , , , , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Subjects: | Tayassu pecari, Tayassu tajacu, Densidad de población, Conservación del hábitat, Artfrosur, |
Online Access: | https://www.rug.nl/research/portal/nl/publications/perspectivas-de-investigacion-sobre-los-mamiferos-silvestres-de-guatemala(49d8ad8d-c7cb-4173-8e98-95eee6a02dd8).html |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En Guatemala se distribuyen 2 especies de pecaríes, el pecarí de labios blancos (PLB, Tayassu pecari) y el pecarí de collar (PC, Pecari tajacu). El objetivo principal de este trabajo fue determinar el estado de conservación de los pecaríes en Guatemala. En el país aún se mantienen 2 áreas importantes para la conservación del PLB que representan el 10.1 % de su distribución histórica: el este de la Reserva de Biosfera Maya y el Parque Nacional Sierra del Lacandón. Estas áreas juntas pueden albergar 3225 individuos. El pecarí de collar se distribuye en la mayoría de las áreas protegidas del país; sin embargo, su hábitat está siendo fragmentando. Por medio de cámaras trampa instaladas en aguadas se determinó que la presencia de crías para ambas especies de pecaríes se da principalmente en la época seca. Los grupos están compuestos principalmente por adultos, con tamaños entre 16 y 25 individuos para el PLB y hasta 3 individuos para el PC. La información del ámbito de hogar para el PLB (época seca 24.5 km², época lluviosa 138 km²) sugiere que la disponibilidad de agua es el principal factor que determina sus movimientos, estimando 1 individuo por cada 3 km². Nuestra información muestra que el PLB se encuentra amenazado críticamente en Guatemala, por lo que es importante desarrollar estrategias de conservación para disminuir la pérdida de hábitat y evitar sobrecacería de los pecaríes en Guatemala. |
---|