Pecaríes en México
Los pecaríes son animales parecidos a los cerdos de distribución restringida al continente americano. Existen tres especies reconocidas por la ciencia, dos de ellas, el pecarí de labios blancos (Tayassu pecari) y el pecarí de collar (Pecari tajacu) se encuentran en México, el primero se distribuye desde el norte de Argentina hasta el suroeste de México y el segundo también desde el norte de Argentina pero se extiende hasta el suroeste de Estados Unidos. Los pecaríes desempeñan varias funciones ecológicas incluyendo la de dispersión y depredación de semillas, son presas de depredadores mayores y son capaces de alterar la estructura y composición de las comunidades vegetales (Sowls 1997, Beck 2006). Son además una de las especies de presa preferidas de cazadores de subsistencia y deportivos a lo largo de su rango de distribución (Sowls 1997, Fang et al. 2008). En este capitulo abordamos varios aspectos ecológicos y sociales que tienen que ver con la presencia de los pecaríes en nuestro país y los problemas que enfrentan para sobrevivir y el uso y percepción que les dan las comunidades humanas de México a estas interesantes especies.
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Subjects: | Tayassu pecari, Tayassu tajacu, Ecología animal, Cacería de subsistencia, Zoogeografía, Manejo de vida silvestre, Artfrosur, |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Los pecaríes son animales parecidos a los cerdos de distribución restringida al continente americano. Existen tres especies reconocidas por la ciencia, dos de ellas, el pecarí de labios blancos (Tayassu pecari) y el pecarí de collar (Pecari tajacu) se encuentran en México, el primero se distribuye desde el norte de Argentina hasta el suroeste de México y el segundo también desde el norte de Argentina pero se extiende hasta el suroeste de Estados Unidos. Los pecaríes desempeñan varias funciones ecológicas incluyendo la de dispersión y depredación de semillas, son presas de depredadores mayores y son capaces de alterar la estructura y composición de las comunidades vegetales (Sowls 1997, Beck 2006). Son además una de las especies de presa preferidas de cazadores de subsistencia y deportivos a lo largo de su rango de distribución (Sowls 1997, Fang et al. 2008). En este capitulo abordamos varios aspectos ecológicos y sociales que tienen que ver con la presencia de los pecaríes en nuestro país y los problemas que enfrentan para sobrevivir y el uso y percepción que les dan las comunidades humanas de México a estas interesantes especies. |
---|